
El cierre del año trae consigo el último desembolso del apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años inscritas en el programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa gestionada por la Secretaría del Bienestar y respaldada por el Gobierno de México. El calendario de pagos correspondiente a noviembre y diciembre ya se encuentra definido, permitiendo a las beneficiarias conocer con precisión cuándo recibirán los 3 mil pesos bimestrales a través de su tarjeta del Banco del Bienestar.
El pago de noviembre constituye el último del año y cubre ambos meses. La entrega de los recursos se organiza según la inicial del apellido paterno de cada beneficiaria, lo que determina la fecha exacta del depósito. El proceso de dispersión comenzó el lunes 3 de noviembre para un primer grupo, aunque muchas mujeres aún aguardan la acreditación de los fondos en sus cuentas.

El calendario de pagos para la segunda quincena de noviembre establece que el lunes 10 y martes 11 corresponde a quienes su apellido paterno inicia con la letra G. El miércoles 12 es el turno de las letras H, I, J y K; el jueves 13, la letra L; y el viernes 14, la letra M.
El cronograma continúa de la siguiente manera: el martes 18 de noviembre, la letra M; el miércoles 19, N, Ñ y O; el jueves 20, P y Q; el viernes 21, R; el lunes 24, nuevamente R; el martes 25, S; el miércoles 26, T, U y V; y el jueves 27, W, X, Y y Z. El calendario culmina el 27 de noviembre, fecha en la que se completará la dispersión de los recursos para todas las letras.
Así puedes checar si ya te cayó el pago

Para verificar el estado de los depósitos, las beneficiarias cuentan con varias alternativas tecnológicas y presenciales. Una de las opciones más ágiles es la aplicación “Banco del Bienestar”, disponible en Google Play y próximamente en App Store para dispositivos iOS. El procedimiento consiste en descargar la aplicación, ingresar el número de celular vinculado a la cuenta bancaria y aceptar los términos y condiciones. Una vez realizado este proceso, la pantalla permite consultar tanto el saldo como los movimientos recientes, facilitando la verificación inmediata del depósito.
Además de la aplicación, el Banco del Bienestar ofrece otras vías para confirmar el abono. Las usuarias pueden acudir a un cajero automático de la institución para visualizar el saldo actualizado de la tarjeta. Asimismo, algunas beneficiarias reciben alertas mediante mensajes SMS en sus teléfonos, informando sobre los movimientos en su cuenta.
Otra alternativa consiste en presentarse en alguno de los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar, donde el personal puede proporcionar información sobre el estatus del pago. Estas opciones buscan garantizar que toda persona beneficiaria tenga acceso rápido y seguro a la información sobre sus depósitos, asegurando la transparencia y la eficiencia en la entrega de los recursos.


