
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inicia la mañana de este 13 de noviembre un paro nacional de 48 horas en la Ciudad de México, que incluye bloqueos de vialidades, cierres en las inmediaciones del Congreso de la Unión y movilizaciones en puntos estratégicos de la capital.
Las autoridades locales y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertaron sobre la presencia masiva de docentes y han desplegado dispositivos de tránsito y operativos para desviar la circulación en una de las zonas con mayor flujo vehicular.
El paro, que afecta también a por lo menos 20 estados del país, pone el foco a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a Mario Delgado, a quienes acusan de incumplir acuerdos con el gremio y de aplicar descuentos salariales.

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, informó que el paro y las protestas han sido convocados por las secciones 9, 10, 11 y 60, con apoyo de delegaciones magisteriales del norte, centro, sur y península
El epicentro de las acciones en la CDMX corresponde al perímetro inmediato del Congreso de la Unión, donde los contingentes magisteriales desplegaron mantas y establecieron plantones en la zona desde las 09:00 horas. El bloqueo persistirá hasta el viernes 14 de noviembre.
Vialidades afectadas
La Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC detalló el cierre de vialidades como: Sidar y Rovirosa, avenida Congreso de la Unión, Emiliano Zapata y avenida Eduardo Molina.
Alternativas viales
Las autoridades sugieren las siguientes rutas para evitar la zona de afectación en las inmediaciones del Congreso de la Unión:
- Avenida Fray Servando Teresa de Mier
- Eje 1 Oriente
- Héroe de Nacozari
- Eje 2 Norte
- Avenida Francisco del Paso y Troncoso
- Distribuidor Vial Heberto Castillo

El Centro de Orientación Vial de la SSC mantiene comunicación constante en redes y aplicaciones para advertir sobre cortes, filtros y desvíos.
Desde la noche de este día algunos grupos se han instalado en las inmediaciones de la Cámara de Diputados ubicada cerca de la estación Candelaria de las líneas 1 y 4 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la colonia El Parque de la alcaldía Venustiano Carranza.
Previamente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó: “Como gobierno hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.
La funcionaria llamó a mantener el diálogo y a no interrumpir el derecho a la educación de niñas y niños. Añadió que el gobierno federal, junto con la SEP, ha sostenido más de 22 mesas de trabajo con la CNTE, logrando avances como aumentos salariales del 10 por ciento, congelamiento de la edad mínima de jubilación para docentes y mejoras administrativas en procesos de contratación y basificación.


