
La llegada de la ‘Sala del terror’ a la Ciudad de México promete transformar la manera en que los aficionados al género experimentan sus historias favoritas.
A partir de principios de 2026, el Foro Polanco Moliere será el escenario de una propuesta inmersiva que permitirá a los visitantes sumergirse en los universos de películas emblemáticas como ‘El Exorcista’, ‘Annabelle’, ‘La Maldición de La Llorona’, ‘La Monja’ y ‘El Conjuro’.
La iniciativa, impulsada por Warner Bros. Discovery Global Experiences y Rola Entertainment, busca ofrecer un recorrido multisensorial en el corazón de la capital mexicana.

El diseño de la experiencia integra instalaciones interactivas, paisajes sonoros envolventes y una cuidada ambientación visual, todo inspirado en escenas icónicas del cine de terror.
Cada sala ha sido concebida para recrear momentos clásicos de estas producciones, con el objetivo de provocar emociones intensas y transportar a los asistentes a los escenarios más recordados del género.
El proyecto está dirigido tanto a los seguidores más fieles del terror como al público general, proponiendo un viaje que explora las leyendas y mitos que han marcado la historia reciente del cine.

‘Sala del terror’ aspira a consolidarse como una referencia para quienes buscan experiencias innovadoras y memorables, al tiempo que rinde homenaje a las películas que han conquistado a millones de espectadores en los últimos años.
En las próximas semanas, los organizadores anunciarán información adicional sobre la experiencia, incluyendo detalles sobre la venta de boletos. Los interesados podrán consultar novedades y actualizaciones en www.saladelterror.com y a través de las cuentas oficiales @warnerbrosmx y @rolaentertainment en redes sociales.

Warner Bros. es una de las productoras cinematográficas más influyentes en la industria global del entretenimiento. Fundada en 1923, la compañía ha desarrollado una amplia variedad de géneros, consolidándose como un actor clave en el cine de terror contemporáneo.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, Warner Bros. impulsó el género con títulos emblemáticos. En 1973, distribuyó “El exorcista”, dirigida por William Friedkin. Esta película, basada en la novela de William Peter Blatty, introdujo nuevos estándares en la representación del terror sobrenatural, generando un impacto cultural duradero y marcando un antes y un después en el cine de horror.
Décadas después, Warner Bros., a través de su filial New Line Cinema, volvió a posicionarse como referente con el desarrollo del universo cinematográfico conocido como “El Conjuro”. La primera entrega, dirigida por James Wan y estrenada en 2013, narra casos paranormales basados en los expedientes reales de los investigadores Ed y Lorraine Warren.
El éxito de “El Conjuro” dio origen a numerosas secuelas y “spin-offs”, entre ellos “Annabelle”, centrada en una muñeca poseída que se ha convertido en uno de los íconos modernos del género.

La franquicia ha crecido con títulos como “Annabelle: Creation”, “Annabelle Comes Home”, “La monja” y “La llorona”, consolidando a Warner Bros. como uno de los principales impulsores del cine de terror en el siglo XXI.
La apuesta constante por historias de origen paranormal y su colaboración con directores reconocidos en el género han permitido que Warner Bros. mantenga una posición relevante en el mercado del cine de horror, renovando clásicos y generando nuevas sagas que atraen a públicos de diferentes generaciones.


