Licencia Permanente CDMX 2025: ¿cuántas oportunidades tengo para aprobar el examen?

Solicitantes deben demostrar conocimientos de tránsito y seguridad vial mediante una prueb con tiempo limitado y preguntas aleatorias

Guardar
La prueba teórica para la
La prueba teórica para la licencia permanente se realiza en línea a través de la plataforma oficial de SEMOVI. Crédito: Cuartoscuro/Magdalena Montiel Velázquez

Obtener la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México dejó de ser un mero trámite y ahora implica la superación de un examen que evalúa conocimientos sobre tránsito y seguridad vial. Quienes aspiren a este documento deben demostrar su preparación a través de una prueba teórica que puede realizarse en línea, en la plataforma oficial de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI).

El proceso para obtener la licencia de conducir permanente exige que el interesado ingrese con su cuenta Llave CDMX al portal habilitado y seleccione la opción para tramitar la licencia por primera vez. Al elegir el botón de evaluación en línea, el sistema inicia automáticamente un cronómetro con un límite de 25 minutos. En ese lapso, el aspirante responde 20 preguntas, tomadas de una base superior a doscientas, diseñadas para cubrir las temáticas esenciales de la conducción responsable en la capital.

La calificación mínima aceptada para avanzar en el trámite de la licencia de conducir permanente es de 8. Si el solicitante no alcanza este puntaje, tiene la posibilidad de presentar una segunda oportunidad el mismo día, gracias a que el sistema permite hasta dos intentos diarios. Esta opción resulta especialmente valiosa para quienes enfrentan nerviosismo o requieren tiempo extra para repasar la guía oficial antes de repetir la prueba.

El aspirante debe responder 20
El aspirante debe responder 20 preguntas en 25 minutos, seleccionadas de una base de más de 200 temas clave. Crédito: Infobae

Una vez que el usuario logra aprobar el examen, se habilita la etapa administrativa: debe cubrir el pago de derechos, que asciende a 1 mil 500 pesos, y agendar una cita para obtener el documento físico. Además, la licencia puede gestionarse en versión digital desde la AppCDMX, un formato igualmente válido para circular.

El examen está concebido para asegurar que solamente quienes realmente conocen las normas y señales circulen con una licencia permanente. La guía de estudio publicada por la SEMOVI resume el reglamento de tránsito y resalta conceptos clave, como la pirámide de movilidad.

Esta herramienta prioriza a peatones y ciclistas sobre vehículos motorizados, fomenta la convivencia en el espacio vial y reglamenta los límites de velocidad según el tipo de vía y zona.

La calificación mínima para aprobar
La calificación mínima para aprobar el examen de licencia permanente es de 8, con hasta dos intentos diarios permitidos. Crédito: Jesús A. Aviles/ Infobae México.

El programa para obtener este tipo de licencia inició el 16 de noviembre de 2024 y se mantendrá vigente hasta diciembre de 2025. Las personas nuevas, sin antecedentes de licencia en la capital y mayores de dieciocho años, pueden iniciar el proceso siempre que acrediten la residencia y cumplan con la documentación requerida. Esto incluye comprobar domicilio, contar con identificación oficial y llevar impresa la cita correspondiente al presentar el examen.

Cabe aclarar que la licencia permanente tramitada bajo esta normativa solamente autoriza la conducción de automóviles y no es válida para motocicletas. Para estos vehículos deben gestionarse permisos específicos.