El INAH suspende obras de la Calzada Flotante de Tlalpan por hallazgo arqueológico

Se localizó fragmentos de cerámica prehispánica y un cráneo humano en la zona de trabajos

Guardar
Por restos arqueológicos, el INAH
Por restos arqueológicos, el INAH suspendió obras de la Calzada Flotante de Tlalpan (Central Noticias Tamaulipas/FB)

La construcción de la Calzada Flotante de Tlalpan, una de las obras urbanas más emblemáticas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad de México, fue suspendida temporalmente tras el hallazgo de posibles vestigios arqueológicos en la zona donde se realizan los trabajos.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante las labores de excavación se localizaron fragmentos de cerámica prehispánica y un cráneo humano, lo que obligó a detener de inmediato las actividades para permitir el análisis y la preservación de los materiales.

El hallazgo se registró en uno de los frentes de obra ubicados sobre Calzada San Antonio Abad, en la colonia Tránsito, una zona del centro-sur de la capital conocida por su alta densidad histórica debido a su cercanía con antiguos asentamientos de la época mexica y colonial.

Estudios determinarán reinicio de obras

Autoridades deberán determinar cuando reinician
Autoridades deberán determinar cuando reinician la obra (Especial)

El INAH precisó que la suspensión no implica la cancelación del proyecto, sino una pausa necesaria para realizar los dictámenes técnicos y determinar el contexto arqueológico de los restos descubiertos.

Una vez concluidos los estudios y garantizada la protección del patrimonio, el instituto evaluará junto con el Gobierno capitalino los pasos a seguir para la posible reanudación de los trabajos.

La Calzada Flotante de Tlalpan forma parte de un proyecto integral de movilidad peatonal y espacio público que busca mejorar la conexión entre Plaza Tlaxcoaque y la estación Chabacano del Metro, mediante un corredor elevado con áreas verdes, mobiliario urbano y zonas de descanso.

El plan incluye también la rehabilitación de espacios públicos aledaños, la reforestación de camellones y la construcción de un edificio complementario, como parte de un esquema de regeneración urbana que pretende devolver al peatón el protagonismo en una de las avenidas más transitadas de la Ciudad de México.

Especialistas del INAH permanecerán en la zona para continuar con la exploración arqueológica, a fin de determinar la antigüedad, procedencia y posible relevancia cultural de los hallazgos. En caso de confirmarse su valor patrimonial, los vestigios serán resguardados y documentados conforme a los protocolos establecidos.

Mientras tanto, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) informó que se mantendrá en estrecha coordinación con el instituto para cumplir con las disposiciones de protección al patrimonio cultural y garantizar que la obra se desarrolle bajo los criterios técnicos y legales correspondientes.

Con esta suspensión, el proyecto enfrenta su primer gran reto, pero también abre la posibilidad de rescatar y preservar parte del pasado histórico que yace bajo las calles de la capital.