
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) inició desde el pasado 8 de noviembre el despliegue de 180 elementos de las Fuerzas Especiales, conocidos como “Murciélagos”, al estado de Michoacán con el objetivo de reforzar la seguridad en los municipios más violentos.
Esta acción se efectuó como parte del plan de operaciones “Paricutín”, el cual establece el envío de mil 980 efectivos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército Mexicano -entre ellos las Fuerzas Especiales-, así como 5 helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana para inhibir delitos de alto impacto y garantizar el desarrollo de actividades sociales.
Los elementos arribaron a los municipios de Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro, sitios clave debido a la gran cantidad de grupos del crimen organizado que tienen presencia en ellos.
Al llegar, el personal se integró de inmediato a los dispositivos de seguridad establecidos bajo el control operativo de las Comandancias de la 21/a y 43/a Zonas Militares con sedes en Morelia y Apatzingán.
Michoacán mantiene presencia de 17 organizaciones criminales

Un artículo realizado por Víctor Sánchez Valdés, especialista en seguridad pública e investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila, en el estado de Michoacán operan 17 organizaciones criminales.
De acuerdo con el texto, publicado para Animal Político, en el municipio de Apatzingán operan 8 grupos criminales, entre los que se encuentran Los Viagras, el Cártel de Tepalcatepec, Cárteles Unidos, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros.
En lo que respecta a Morelia hay cinco organizaciones criminales; Uruapan con seis, mientras que en Zamora y Pátzcuaro operan cuatro.
Pese a esto, el especialista señala que de los 113 municipios de conforman al estado, la organización criminal con mayor presencia es el CJNG debido a que se encuentra en 110.

Cabe señalar que el plan de operaciones “Paricutín”, en la que se contempla el despliegue de los “Murciélagos” del Ejército Mexicano, tiene como objetivo el cumplimiento de misiones específicas en función de la dinámica delictiva local como lo son:
- Combate a la extorsión.
- Erradicación de plantíos ilícitos.
- Destrucción de laboratorios de drogas sintéticas.
- Aseguramiento de armas y vehículos.
- Ejecución de un Plan Antibloqueo para prevenir alteraciones al orden público.
¿Quiénes son los “Murciélagos”?

Conocidos como “Murciélagos” por su capacidad de operar en la oscuridad y en condiciones extremas, estos soldados forman parte del Cuerpo de Fuerzas Especiales creado en los años noventa para fortalecer la respuesta táctica del Ejército ante el crecimiento del narcotráfico y la violencia armada.
Su apodo proviene del entrenamiento en tácticas de operación nocturna, sigilo, infiltración y exfiltración en baja visibilidad, así como de su habilidad para moverse silenciosamente y atacar con precisión.
Actualmente, el Cuerpo de Fuerzas Especiales está conformado por seis batallones, una Fuerza Especial Conjunta y un Grupo de Respuesta a Emergencias.

El centro principal de adiestramiento se encuentra en Temamatla, Estado de México, donde los soldados reciben instrucción rigurosa en guerra no convencional, operaciones de comando, guerrilla, combate cuerpo a cuerpo, manejo de explosivos, paracaidismo, francotirador y supervivencia en ambientes extremos, desde la jungla hasta la montaña y el desierto. Además de que los “Murciélagos” cuentan con armamento y tecnología de élite.


