
El salario de los diputados federales volvió al centro del debate público tras revelarse que en 2026 podrían percibir más de 1 millón 300 mil pesos anuales, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos.
Este incremento representaría 113 mil 739 pesos adicionales respecto al año anterior y un aumento del 9.6%, porcentaje superior a la inflación prevista.
El documento del Paquete Económico 2026, entregado por la Secretaría de Hacienda, propone que la dieta mensual de los legisladores sea de 108 mil 935 pesos brutos, de los cuales quedarían 79 mil pesos netos tras las deducciones de impuestos.

Además, en diciembre cada diputado recibiría 140 mil 504 pesos de aguinaldo, equivalentes a 40 días de dieta bruta.
Este ajuste, que deberá ser votado por la propia Cámara de Diputados, implicaría un gasto adicional de 56 millones de pesos en el presupuesto destinado a remuneraciones del Poder Legislativo.
Sueldo actual y beneficios en 2025
Durante 2025, los diputados federales ya habían recibido un aumento en su salario base, que pasó de 75 mil 763 a 79 mil pesos mensuales.
El Congreso justificó este ajuste como una medida para mantener el poder adquisitivo frente al aumento de precios.

Sin embargo, el sueldo base representa solo una parte de los ingresos de los legisladores.
A esto se suman diversas prestaciones y apoyos económicos que pueden duplicar sus percepciones mensuales.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- $1,250 pesos mensuales por despensa.
- 40 días de aguinaldo.
- Prima vacacional del 50% sobre 10 días de salario.
- Apoyos por asistencia legislativa y atención ciudadana, variables según la participación del diputado en comisiones o cargos adicionales.
Estas prestaciones hacen que, en algunos casos, el ingreso total mensual de un diputado federal pueda superar los 150 mil pesos.
Diputados plurinominales y uninominales
La Cámara de Diputados está integrada por 500 legisladores: 300 uninominales, elegidos por voto directo en cada distrito, y 200 plurinominales, designados por representación proporcional según los votos obtenidos por los partidos.
Aunque los plurinominales no representan un distrito específico, ambos tipos de diputados reciben el mismo salario y prestaciones, bajo el argumento de garantizar la igualdad legislativa y las mismas obligaciones dentro del Congreso.
Comparación con el salario mínimo
En contraste, el salario mínimo general en México para 2025 se ubica en 278 mil 80 pesos diarios, equivalentes a 8 mil 364 pesos mensuales.
Esto significa que un diputado gana casi 10 veces más que un trabajador con salario mínimo, sin contar los apoyos adicionales y prestaciones.
Nuevas prestaciones para 2026
Además del aumento salarial, el presupuesto para 2026 contempla nuevas compensaciones.
Destaca la creación de un seguro de vida institucional con un valor aproximado de 60 mil pesos, junto con un incremento de 62 mil pesos al sueldo base y 7 mil pesos adicionales al aguinaldo.
De aprobarse, los diputados federales verán aumentadas sus percepciones en prácticamente todos los rubros, consolidando uno de los ingresos más altos del sector público, en un contexto donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en mantener la “austeridad republicana” y aseguró que ella no tendrá aumento de sueldo en 2026.

