
La alcaldía de Cuajimalpa de Morelos avanza en los trabajos de planeación para la construcción de una nueva línea del Cablebús que conectará la demarcación con la zona de Santa Fe, una de las áreas con mayor concentración laboral, educativa y de servicios en la Ciudad de México.
Durante su primer informe de gobierno, el alcalde Carlos Orvañanos Roa anunció que el proyecto se encuentra en fase de diseño y coordinación con el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, así como con el Secretario de Movilidad, Ulises García Nieto.
“El Cablebús para Cuajimalpa va en serio. Hemos hablado con la Jefa de Gobierno y con el Secretario de Movilidad, y el proyecto va para adelante. Esperamos que su construcción pueda iniciar entre 2026 y 2027”, afirmó Orvañanos ante vecinos, representantes sociales y autoridades locales.
Trabajo en el proyecto ejecutivo

El alcalde detalló que actualmente se trabaja en la definición de las rutas y el trazo de las columnas que sostendrán el sistema de transporte, además del diseño de las posibles estaciones que conectarán a los habitantes de Cuajimalpa con puntos estratégicos de Santa Fe y otras zonas del poniente capitalino.
“Estamos en coordinación para ayudar en la delimitación del trayecto y en la planeación de las rutas por donde pasará el Cablebús. Queremos que este proyecto se realice de manera ordenada y con el menor impacto urbano posible”, añadió.
Asimismo, informó que se está trabajando en el proyecto ejecutivo y espera que sea presentado formalmente en 2026, como parte de las obras estratégicas impulsadas y prometidas por la administración de Clara Brugada.

En su momento, la jefa de gobierno aseguró que esta nueva línea de Cablebús recorrería las partes altas de la alcaldía con el objetivo de reducir tiempos y los traslados sean más rápidos y cómodos para los habitantes de esta zona.
De concretarse, la nueva línea representará un importante beneficio en movilidad para miles de habitantes que diariamente se trasladan desde Cuajimalpa centro hacia las zonas corporativas, universitarias y comerciales de Santa Fe, contribuyendo a un transporte más sustentable.
El gobierno de Cuajimalpa reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con la administración capitalina en esta obra de alto impacto social, que busca mejorar la conectividad, reducir la contaminación y fortalecer la integración metropolitana del poniente de la ciudad.


