Xóchitl Gálvez respalda movimiento de generación Z contra violencia a jóvenes: “Asesino de Carlos Manzo también es víctima”

La exsenadora dijo que el adolescente implicado fue utilizado por el crimen organizado

Guardar
Xóchitl Gálvez reveló cómo comenzó
Xóchitl Gálvez reveló cómo comenzó su vida fit. | X- Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de la oposición, expresó su respaldo al movimiento autodenominado Generación Z, que convocó a una movilización para este fin de semana en la Ciudad de México, al acusar una falta de atención por parte del gobierno hacia los jóvenes tras el caso de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan que fue asesinado por un adolescente de 17 años.

En un video publicado en su cuenta de X, la exsenadora del PAN afirmó que el asesinato del alcalde de Uruapan tuvo dos víctimas: Carlos Manzo y su asesino, resaltando que el joven “era adicto metanfetaminas y fue usado como carne de cañón”.

“El 1 de noviembre en Uruapan, Michoacán, hubo dos víctimas: el alcalde Carlos Manso y también Víctor Manuel, el joven de diecisiete años que le disparó en seis ocasiones. Sí, los dos son víctimas. Víctor Manuel, antes de ser verdugo, fue víctima”, dijo.

Sostuvo que niños y jóvenes, aunque representan la esperanza del futuro, resultan el blanco más vulnerable para el crimen organizado, al señalar que subraya que los reclutan, entrenan y utilizan incluso como sicarios, de modo que muchos pierden la vida en la adolescencia.

Asimismo, identificó en la violencia familiar, la pobreza, la expulsión y la pseudocultura del narcotráfico causas que empujan a menores y jóvenes a buscar pertenencia en estos entornos, criticando que la atención del gobierno hacia la niñez y juventud termine reducida a transferencias económicas.

“Los niños y jóvenes sí representan la esperanza del futuro, pero también son el blanco más vulnerable para ser reclutados por el crimen organizado. Los entrenan, los usan, los convierten en sicarios y muchos de ellos encuentran la muerte a corta edad.

“Las causas son diversas: violencia familiar, pobreza, expulsión e incluso la pseudocultura del narcotráfico. Todas abonan a que niños y jóvenes busquen un lugar al cual pertenecer. La atención del Gobierno hacia los menores no debe reducirse a transferencias económicas”, comentó.

En ese contexto, la excandidata señaló que es necesario recuperar las escuelas de tiempo completo, incrementar la oferta educativa de nivel medio superior, generar empleos bien pagados, facilitar financiamiento a emprendedores, potenciar el acceso a innovación y tecnología y, sobre todo, garantizar la atención a la salud mental.

Por ello, recalcó que la generación Z encarna vulnerabilidad y fuerza en la coyuntura nacional, destacando que tras el asesinato del alcalde, grupos juveniles se han organizado para manifestarse contra la inseguridad y eluden los partidos políticos por no sentirse representados y prefieren las redes sociales como canal de convocatoria.

En otros países, enfatizó Gálvez, la movilización juvenil ha demostrado eficacia: en Nepal, por ejemplo, la renuncia de un primer ministro se produjo tras protestas masivas motivadas por restricciones en redes sociales. En México, los jóvenes observan y supervisan el desempeño de autoridades y clase política, en alerta por la cancelación de sus libertades.

“Sin duda, la generación Z representa vulnerabilidad, pero también fuerza. Tras el asesinato del alcalde, diferentes grupos de jóvenes se han convocado a marchas para levantar la voz ante la crisis de inseguridad que se vive en el país.

“No quieren saber de partidos políticos porque no se sienten representados. Hacen uso de las redes sociales para realizar sus convocatorias. La movilización masiva de jóvenes ha sido muy poderosa en otros países. En Nepal, por ejemplo, provocaron que el primer ministro renunciara luego que este aplicara medidas de censura en redes sociales. Los jóvenes están ahí, están viendo el actuar de las autoridades y de la clase política, están despertando ante la cancelación de sus propias libertades”, agregó.

la generación Z encarna vulnerabilidad y fuerza en la coyuntura nacional. Tras el asesinato del alcalde, grupos juveniles se han organizado para manifestarse contra la inseguridad. Eluden los partidos políticos por no sentirse representados y prefieren las redes sociales como canal de convocatoria.

Finalmente, la exsenadora mencionó una reducción del 7.4 % en el empleo formal durante los primeros diez meses del año frente al periodo equivalente de 2023, pese a la incorporación de trabajadores de plataformas digitales en el Seguro Social.

Para Gálvez, este panorama evidencia que el país carece del crecimiento económico necesario, lo que asoció con la falta de certeza jurídica y de infraestructura para atraer inversiones, así como con el impacto de la reforma al poder judicial sobre la confianza en México.