Por qué la carne de cerdo “cae bien”: beneficios y aportes nutricionales, según expertos del Instituto Mexicano de la Porcicultura

Impulsa la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien” para promover el consumo responsable y su papel en la economía y la gastronomía

Guardar
Impulsa la campaña nacional “El
Impulsa la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien” para promover el consumo responsable y su papel en la economía y la gastronomía

La carne de cerdo es parte fundamental de la gastronomía mexicana, presente en platillos emblemáticos como los tacos al pastor, la cochinita pibil y el pozole. Más allá de su sabor y tradición, esta proteína ha ganado reconocimiento por su valor nutricional y su contribución al bienestar de millones de familias.

Por ello, el Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) impulsa la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien”, con el propósito de fomentar su consumo y dar a conocer sus múltiples beneficios.

De acuerdo con datos del Organismo de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), México ocupa el octavo lugar mundial en producción y el sexto en exportación de carne de cerdo, con presencia en mercados como Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.

La industria genera más de 2 millones de empleos directos e indirectos, principalmente en estados como Jalisco, Sonora, Puebla y Yucatán, que concentran más del 60 por ciento de la producción nacional.

El Instituto Mexicano de la
El Instituto Mexicano de la Porcicultura impulsa la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien” para promover el consumo de carne de cerdo en México, destacando su valor nutricional, su accesibilidad y su presencia en la gastronomía tradicional mexicana

Una proteína completa para el desarrollo y la salud

De acuerdo con especialistas del IMP, la carne de cerdo aporta entre 16 y 25 por ciento de proteína de alta calidad, así como vitaminas del complejo B (B1, B3, B6 y B12) y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, la energía y la regeneración celular.

Además, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) destaca que esta proteína contiene aminoácidos esenciales necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable en todas las etapas de la vida.

María Elena Trujillo, presidenta del Instituto Mexicano de la Porcicultura, subraya que “la carne de cerdo no solo forma parte de nuestras tradiciones, también es una proteína nutritiva, accesible y versátil que puede estar presente todos los días en la mesa mexicana”.

El objetivo del organismo es aumentar el consumo per cápita anual en más del 3 por ciento y consolidar el papel del cerdo como una opción equilibrada, saludable y sustentable.

El Instituto Mexicano de la
El Instituto Mexicano de la Porcicultura impulsa la campaña nacional “El Cerdo Cae Bien” para promover el consumo de carne de cerdo en México, destacando su valor nutricional, su accesibilidad y su presencia en la gastronomía tradicional mexicana

El impulso del consumo responsable y nacional

En 2024, cada mexicano consumió en promedio 22.25 kilogramos de carne de cerdo, lo que la posiciona como la proteína con mayor crecimiento en el país, según el Consejo Mexicano de la Carne. Este incremento refleja la preferencia de los consumidores por una proteína con buen sabor, precio accesible y alto valor nutricional.

Por su parte, Celin Rivera Martínez, directora del IMP, afirmó que “el liderazgo de México en la producción y comercialización de carne de cerdo no es casualidad; responde a estándares de calidad, innovación y compromiso con la salud y la seguridad alimentaria”.

Con la campaña “El Cerdo Cae Bien”, el Instituto busca fortalecer la percepción positiva de esta carne, a través de alianzas con chefs, académicos y especialistas en nutrición, que promuevan su consumo equilibrado y responsable.

La porcicultura mexicana no solo impulsa la economía y el empleo rural, sino que también contribuye a mejorar la alimentación de las familias. Gracias a su calidad nutricional, accesibilidad y versatilidad culinaria, la carne de cerdo reafirma por qué “cae bien”: porque alimenta, une tradiciones y fortalece la salud de México.