Jóvenes Construyendo el Futuro abre postulaciones en estos lugares: requisitos y documentos para recibir más de 8 mil pesos

La iniciativa va dirigida a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen

Guardar
Jóvenes Construyendo el Futuro es
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa impulsado por el gobierno de México desde 2019 que busca ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa impulsado por el gobierno de México desde 2019 que busca ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.

Este año, la iniciativa entrega a cada aprendiz de manera directa y sin intermediarios un apoyo económico bimestral de 8,480 pesos a través de la tarjeta Bienestar, así como seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.

El objetivo de Jóvenes Construyendo el Futuro es brindar experiencias de trabajo a los participantes para que posteriormente puedan ingresar al mundo laboral.

Requisitos y documentos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro

A través de sus redes sociales, la página oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro dio a conocer que se abrirá un nuevo periodo de registros en Poza Rica de Hidalgo, Veracruz y en Temapache, Veracruz. La convocatoria estará abierta los días 12, 13 y 14 de noviembre y los interesados podrán realizar su postulación personalmente siempre y cuando lleven los documentos solicitados.

Documentos

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia)
  • Comprobante de domicilio (opcional)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

Requisitos

  • Tener de 18 a 29 años de edad
  • No trabajar ni estudiar

Dirección

Plaza Cívica 18 de marzo, ubicada en calle 2 Oriente, S/N, Col. Obrera, C.p. 92260. Poza Rica de Hidalgo Veracruz

Kiosco del parque Ejidal, ubicado en calle Francisco Cruz, s/n, Col. Pueblo Nuevo, C.p. 92730, Álamo Temapa

Cabe señalar que en caso de no ocupar un espacio, se podrá intentarlo nuevamente en la siguiente apertura (diciembre). Además, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.

Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá
Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá una nueva convocatoria en Poza Rica (X@JovConFuturo)

Detalles de las capacitaciones de Jóvenes Construyendo el Futuro

Al concluir el año de formación, las personas participantes reciben un documento que certifica las competencias logradas durante el programa. Las actividades diarias, que varían entre cinco y ocho horas durante cinco días a la semana, se rigen por un plan creado por cada Centro de Trabajo según sus propias necesidades. En total, el esquema abarca nueve áreas distintas: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud.

Las empresas colaboradoras y los tutores encargados del seguimiento también son reconocidos por su contribución al compromiso social, lo que refuerza la relación entre el desarrollo profesional y la responsabilidad hacia la comunidad. De esta forma, la propuesta persigue preparar a los participantes mediante un enfoque global que se ajusta tanto a las demandas de los sectores productivos como al desarrollo personal y profesional.