Danna y Ceci de la Cueva, voces históricas de Wicked, preparan su último hechizo: “El segundo adiós será menos duro”

A días del estreno de ‘Wicked: por siempre’, las actrices abren su corazón sobre la madurez, el aprendizaje y la emoción de volver a ser -for good- Elphaba y Glinda para toda Latinoamérica

Guardar
Danna y Ceci de la
Danna y Ceci de la Cueva, voces históricas de Wicked, preparan su último hechizo en el cine. | Portada: Jesús Avilés, Infobae México.

Ya nos despedimos una vez. La segunda despedida tiene que ser un poco menos dura, menos desgarradora... pero también más madura”, confiesa Ceci de la Cueva, con la voz algo nostálgica y serena, al hablar sobre lo que significa interpretar nuevamente -y quizás por última vez- a Glinda en el inminente estreno de Wicked: por siempre. A su lado, Danna asiente y comparte: “La mitad de mí es gracias, mucho, a Elphaba y lo que me ha construido. Y por supuesto a mi Glinda, pero creo que mucho del aprendizaje de esto es poder seguir evolucionando y que siga creciendo”.

“La vida es muy bella cuando logras tus sueños. Requiere disciplina, requiere pasión, pero todo llega si sabes trabajar por ello”, añade Ceci, en una charla teñida de admiración mutua y gratitud no sólo hacia la historia que las unió, sino hacia el público y el legado que ambas han construido desde aquel montaje inaugural en Ciudad de México en 2013. “Me llena de honor compartirlo con ella”, suma, señalando a Danna, y el aire se impregna de la emoción genuina que acompaña a dos artistas que viven, sienten y agradecen cada resurgimiento de sus personajes.

Ahora, a pocos días del estreno de la segunda y última parte de Wicked en cines, donde las dos regresan como las voces oficiales de Elphaba y Glinda en el doblaje al español, la conversación se transforma en un emotivo testimonio sobre los finales, los comienzos y ese puente intangible entre el teatro, el cine y los sueños cumplidos.

Danna y Cesi han interpretado a estos personajes tanto en teatro como en cine. Cuando pensaron que su tiempo con Elphaba y Glinda en los escenarios era un momento del pasado, un nuevo capítulo relacionado con el cine se abrió para ellas. Sin embargo con el estreno de Wicked: para siempre, quizás es momento de dar el adiós definitivo.

El peso emocional del adiós

(Universal Pictures)
(Universal Pictures)

Para Danna y Ceci de la Cueva, el reencuentro con sus personajes no sólo es motivo de celebración profesional, sino también de una reflexión agridulce. El regreso de Elphaba y Glinda marca la extensión de un vínculo profundo que, para ellas, trasciende la escena teatral y ahora queda grabado en la memoria colectiva a través del cine.

“Ahora, aunque es una despedida una vez más, el trabajo que hicimos en esta ocasión ya no se queda en la mente de todos, ya hay algo físico, ya se queda para siempre”, reflexiona Ceci, subrayando la diferencia entre lo efímero del teatro y la permanencia material que ofrece el doblaje de una película internacional.

Danna, por su parte, reconoce el proceso de madurez adquirida con el paso del tiempo: “(La despedida) es más madura. También hemos aprendido a soltar más. Hemos aprendido”. La actriz y cantante reconoce que el crecimiento artístico y personal la han preparado para enfrentar este nuevo “adiós”, quizás menos desgarrador, pero igualmente significativo.

(Universal Pictures)
(Universal Pictures)

“Sé que suena bien loco, pero sí compartimos (el cuerpo con sus personajes). Y nos inspiró a nosotras (al crecer). Nosotras también fuimos niñas que no... Bueno, ella no, pero niñas que no se dedicaban a esto”, comparte Ceci, reconociendo el legado artístico de su compañera, quien sí se ha dedicado al mundo artístico desde los cuatro años.

Lo cierto es que, en su tono, se percibe un orgullo sereno. “Nos llena de mucho honor, de mucho orgullo que nuestro amor y nuestra pasión preceda nuestro trabajo y más siendo guardianas de Elphaba y de Glinda”, expresa Ceci.

Para ambas, el haber transitado este viaje desde el teatro hasta el cine significa dejar una huella tangible para quienes vengan después. “Saber que nuestro trabajo se quede plasmado para futuras generaciones, para todos los de habla hispana, sí es un relief muy bonito”, concluye, con Danna de acuerdo; ambas conscientes de la huella indeleble que dejan no solo en la historia de Wicked sino en el imaginario cultural mexicano y latinoamericano.

Volver a ser Elphaba y Glinda: entre el teatro y el cine

(Universal Pictures)
(Universal Pictures)

Revivir a Elphaba y Glinda no fue un simple ejercicio de memoria, sino un reencuentro con una parte esencial de la identidad artística de Danna y Ceci de la Cueva. Volver al universo de Wicked significó conectar nuevamente con los rituales, las emociones y los recuerdos que ambas llevaron desde las tablas del teatro mexicano hasta la experiencia única del doblaje cinematográfico.

“Encarnar al personaje una vez más... Yo siempre lo he dicho y creo que Glinda y Elphaba viven en nosotras desde hace doce años, en nuestro ADN”, comenta Danna. Para ella, volver a ser Elphaba es reencontrarse con una fuente constante de fuerza y aprendizaje: “Arriba del escenario, yo siempre que trato de encontrar fuerza o algo, recuerdo a Elphaba, es como que... está ahí”.

La conexión entre ambas intérpretes trasciende lo meramente laboral. “También, al igual que Dana, Glinda es parte de mí y yo no sería esta persona si yo no hubiera conocido a Glinda, (si no) me hubiera dejado encarnarla porque compartimos el mismo cuerpo”, reflexiona Ceci. La interpretación de Glinda le permitió descubrir nuevas facetas de sí misma y, al mismo tiempo, inspirar a quienes alguna vez soñaron con alcanzar un escenario importante.

El proceso de regresar a Wicked para esta adaptación implica tomar todo lo aprendido en el teatro y usarlo como cimiento. Las vivencias y rituales de la época de funciones aún marcan su manera de aproximarse al trabajo. Como expresa Danna, “Mucho del aprendizaje de esto es poder seguir evolucionando y que siga creciendo y que sigamos, de verdad, en algún futuro, sacando estos aprendizajes en más proyectos”. Ambas reconocen, además, que ese ciclo de inspiración es parte del legado del musical: “Quiero que la gente sepa que los sueños sí se alcanzan, sí se cumplen y la vida es muy bella cuando lo logras”, sentencia Ceci.

Ese lazo entre teatro y cine, entre el pasado y el presente, convierte cada nuevo “hola y adiós” de Elphaba y Glinda en una celebración del esfuerzo, la disciplina y el amor por el arte que marcó a dos actrices y, con ellas, a toda una generación de espectadores.

La evolución en el doblaje: de la primera película a ‘Wicked por siempre’

(Universal Pictures)
(Universal Pictures)

La transición de Danna y Ceci de la Cueva del teatro al doblaje cinematográfico trajo consigo nuevos retos y aprendizajes. Adaptarse a la dinámica del doblaje, especialmente en una película de la magnitud de Wicked, les exigió reinventarse, pero sin perder la esencia de sus icónicos personajes.

Danna reconoce que existieron diferencias fundamentales entre ambos procesos creativos: “En teatro teníamos que obviamente proyectar mucho más la voz y al final estás utilizando todo tu ser como para actuar el personaje. Creo que aquí, conociendo ya la historia, conociendo muy bien a los personajes, no teniendo mucho tiempo de haberlo revivido de nuevo, creo que el proceso creativo en este caso viene desde escuchar muy bien, desde leer muy bien desde dónde viene, hacer tu trabajo de mesa...”.

Ahora, el trabajo de doblaje fue más íntimo, con la oportunidad de explorar nuevas capas emocionales desde la voz: “No pensar tanto en que si quedaba muy bien la labial, que si decías muy bien la traducción, que es maravillosa, pero creo que ya viene desde un lado más de adentro, y con muchísima más información y con mucho más peso, con mucha más profundidad”, explica Danna.

Ariana Grande y Jonathan Bailey
Ariana Grande y Jonathan Bailey en 'Wicked: Parte II'. (Giles Keyte/Universal Pictures)

La llegada de nuevas canciones y el reencuentro con emociones pasadas permitieron abordar la historia con una energía diferente: “Tiene una energía muy especial. Creo que Wicked: por siempre tiene todavía más peso que Wicked 1. Al final, la primera parte es bastante mágica y efusiva. Y aquí creo que al momento de doblarla y al momento de ver también la película como que sentamos, yo disfruté muchísimo más, como que estuve mucho más tranquila.”

Para Ceci de la Cueva, el doblaje supuso también una invitación a profundizar en aspectos menos brillantes de su personaje y, por extensión, de sí misma: “Explorar nuestra parte sombría, ¿no? Como mujeres, porque siempre te dicen: ‘A ver, sé linda y pórtate bien y haz esto y lo que sea’. Y cuando logras explorar esta otra parte, la parte que siente, la parte que piensa, la parte que analiza, es un encanto.” Compartir este descubrimiento con Danna fue, en sus palabras, “precioso, pero ahora que se queda por siempre”.

Este proceso, marcado por la madurez y la experiencia, les permitió transformar el desafío técnico del doblaje en una oportunidad para dejar un rastro indeleble. Ambas, conscientes de su papel como las voces hispanoamericanas oficiales de Glinda y Elphaba, asumen su compromiso con la honestidad de quienes saben que están brindando una interpretación destinada a trascender generaciones.

Las nuevas canciones en ‘Wicked por siempre’

Entre anécdotas y confesiones, las
Entre anécdotas y confesiones, las protagonistas mexicanas de Wicked explican por qué esta última despedida a Elphaba y Glinda es distinta, más profunda y definitiva. (Infobae México)

En el universo de Wicked, la música no es solo un acompañante, sino el eje que revela emociones, transforma escenas y deja huella en el público. Para Danna y Ceci de la Cueva, cada canción representa una experiencia profundamente personal y, al mismo tiempo, un lazo con todos aquellos que alguna vez soñaron y creyeron en la magia.

Para Danna, el regreso a las melodías emblemáticas de Elphaba es un recordatorio constante del crecimiento. Sin embargo, en esta segunda entrega, la incorporación de nuevas canciones permitió “darle un peso distinto, mucha más profundidad… con muchísima más información y energía especial”, asegura.

Ambas coinciden en la relevancia que tiene poder interpretar estas piezas no sólo para México, sino para el público de habla hispana en todo el mundo. Saber que, mediante el doblaje, sus voces llegarán a personas que se emocionarán, reirán y reflexionarán con las mismas canciones que ellas cantaron sobre el escenario es “muy satisfactorio”, repite Danna.

El regreso de Danna y Ceci de la Cueva como las voces de Elphaba y Glinda en Wicked: por siempre es también una invitación para que el público mexicano y latinoamericano vuelva a emocionarse con esta historia de sueños, transformación y amistad.

El estreno está programado para el próximo jueves 20 de noviembre en cines de toda la República, lo que consolida así un capítulo esencial para el teatro y el cine musical en español.