
Alumnas de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 del estado de Zacatecas denunciaron que estudiantes de la misma institución modificaron sus fotografías con Inteligencia Artificial (IA) para crear un catálogo pornográfico que posteriormente fue difundido redes sociales.
Este hecho provocó que madres y estudiantes afectadas realizaran una protesta en las inmediaciones de la secundaria que incluyó el bloqueo del boulevard López Mateos. Según denunciaron las tutoras de las menores de edad afectadas, la respuesta inicial de las autoridades escolares fue minimizar la situación y considerarlo como una broma pesada.
El pasado 10 de noviembre, las manifestantes exigieron sanciones para los responsables y la destitución tanto del director, Juan Carlos Torres Alba, como de la trabajadora social, Magdalena de la Luz Huerta Martínez.
La molestia se intensificó luego de que esta última responsabilizara a las alumnas por el uso de “falta corta”, una declaración que fue recibida con rechazo por parte de la comunidad.
Por otra parte, se dio a conocer que al menos cuatrocientos estudiantes fueron afectados por la alteración y difusión de sus fotografías. Hasta el momento, ochenta de ellos han presentado denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), según se informó.

Además, se dio a conocer que elementos de la Fiscalía ya están investigando a un joven al que le fueron encontradas las imágenes explicitas en su teléfono celular.
Padres y madres de familia señalaron que los autores de las imágenes manipuladas serían estudiantes de tercer grado, quienes tomaron las fotografías y las transformaron en material pornográfico antes de distribuirlas en plataformas digitales.
Tras la manifestación, la Secretaría de Educación de Zacatecas se comprometió a separar temporalmente de sus cargos al director y a la trabajadora social, en respuesta a las demandas de las madres de familia. Sin embargo, la medida generó una reacción inmediata del personal docente, pues este martes se suspendieron las clases en apoyo a ambos funcionarios anteriormente mencionados.
En un comunicado, los profesores argumentaron que “se está criminalizando y culpando a los docentes de acciones que estaban fuera de sus manos”.
La FGJEZ inició una investigación por delitos contra la intimidad sexual en contra de uno de los estudiantes señalados. El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya explicó que los adolescentes involucrados podrían enfrentar un procedimiento penal especializado y, de comprobarse su responsabilidad, la sanción máxima sería una medida de internamiento de hasta tres años.
Camacho Osnaya subrayó la gravedad del caso al afirmar: “Es un tema muy sensible que violenta la integridad y el desarrollo social de las adolescentes. Se utilizó su imagen sin consentimiento, y aunque no sean ellas físicamente, sí fueron discriminadas y afectadas en su persona”, aseveró.

