
La Cineteca Nacional Chapultepec presenta durante noviembre una serie de proyecciones en honor al quincuagésimo aniversario del Programa Pago en Especie, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que ha permitido a artistas plásticos mexicanos cumplir con su responsabilidad fiscal a través de la entrega de obras de arte.
Este esfuerzo, coordinado en conjunto con la Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, busca acercar al público los procesos creativos detrás de una de las colecciones artísticas más relevantes del país.
Las funciones tienen lugar diariamente en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional Chapultepec, ubicado en avenida Vasco de Quiroga 1401, Santa Fe, Álvaro Obregón, Ciudad de México.
La SHCP informó que se proyectan 36 episodios que documentan a fondo los métodos artísticos y el testimonio de autores fundamentales como Vicente Rojo, Federico Silva y Carla Rippey, junto con otros creadores reconocidos en el ámbito nacional y internacional.

Las exhibiciones inician a las 13, 16 y 18 horas y se mantienen abiertas al público hasta el 30 de noviembre, sin costo alguno para los asistentes.
Cada episodio forma parte de las dos temporadas de la serie televisiva Una Trayectoria, Una Colección, conformada por entrevistas realizadas desde la Dirección General de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural.
Proyección ‘Arte y palabra’
Entre los participantes figuran nombres relevantes, tales como Irma Palacios, Roger von Gunten, Arnaldo Coen, Ángela Gurría, Pedro Friedeberg, Beatriz Zamora y Jan Hendrix.
El ciclo también incluye la proyección de Arte y Palabra, un audiovisual que agrega testimonios de creadores como Antonio Chaurand, Miguel Castro Leñero y Ana Thiel.
La colección resultante del Programa Pago en Especie ha fortalecido el patrimonio artístico nacional.
De acuerdo con la SHCP, la exposición homónima que narra la historia de este acervo puede visitarse en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Antiguo Palacio del Arzobispado, ubicado en Moneda 4 del Centro Histórico de la Ciudad de México.
La lista de entrevistados en ambas producciones incluye a artistas como Mario Martín del Campo, Magali Lara, Ilse Gradwohl, Carmen Parra, Paloma Torres y Sergio Hernández, entre otros, lo que permite una visión diversificada sobre los recorridos de vida y el aporte individual al acervo colectivo.

Este programa ofrece un acercamiento a la riqueza artística generada en México a lo largo de medio siglo y difunde experiencias creativas de figuras indispensables para el arte nacional.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que el acceso gratuito a los episodios aspira a ampliar la apreciación de la colección entre nuevos públicos y a reforzar el reconocimiento del trabajo plástico en el país.

