
Tocar un perro desconocido en la vía pública es una práctica frecuente que revela más que una preferencia por los animales.
Diferentes expertos en psicología consideran que este hábito muestra rasgos de la personalidad como la empatía, la curiosidad y la apertura a nuevas experiencias.
El abordaje, aunque cotidiano, resulta un objeto de análisis interesante para especialistas que indagan en el significado tras comportamientos espontáneos.

Esto dice sobre tu personalidad el mostrara inclinación por agarrar perros en la calle
Han sido varios los especialistas que han mostrado interés por saber que lleva a una persona a buscar entablar un acercamiento con un perro desconocido.
En este sentido, The Guardian reportó que, para muchos psicólogos, acariciar perros ajenos en la calle puede funcionar como un mecanismo para aliviar el estrés.
Este simple gesto activa sensaciones de bienestar y genera un espacio de conexión emocional, según la doctora Elizabeth Dale, psicóloga clínica en Londres.
Además, en diversas culturas urbanas, la interacción ocasional con animales permite romper la rutina y mejorar el ánimo del peatón.
Un informe de la Asociación Americana de Psicología (APA) citado por BBC Mundo señala que personas propensas al contacto con animales suelen demostrar niveles elevados de inteligencia emocional, sensibilidad social e incluso creatividad.
De acuerdo con el estudio, quienes se acercan a los perros en espacios públicos lo hacen desde una confianza en sí mismos y disposición a establecer vínculos, aún temporales, con otros seres vivos.
Y es que el acto de acariciar perros en la calle revela una atención especial hacia el entorno pues no se trata únicamente de un gusto, sino de la habilidad de leer el contexto y tomar decisiones basadas en la comunicación no verbal, tanto del perro como de su dueño.
Por su parte, la psicóloga clínica Patricia Carranza, citada por El Universal, afirmó que quienes muestran deferencia hacia los animales en espacios urbanos revelan moralidad prosocial, una orientación ética que antepone el bienestar ajeno.
Acariciar perros en la vía pública implica cierto nivel de confianza y control emocional, ya que la situación desconocida exige una regulación de impulsos y una valoración de los riesgos y beneficios de la interacción.
La dimensión emocional no es el único aspecto involucrado. Según ABC News, personas extrovertidas y abiertas a lo nuevo suelen mostrar mayor inclinación hacia conductas de acercamiento a animales desconocidos.
Los psicólogos consultados por el medio destacan que la espontaneidad es un rasgo recurrente, así como la disposición a compartir y experimentar alegría en compañía de seres vivos.

Las conclusiones de la psicología sobre este comportamiento subrayan que, aunque encontrarse con un perro en la calle y tocarlo pueda parecer trivial, en realidad revela un entramado complejo de habilidades, valores y predisposiciones personales.
Para los especialistas consultados por The Guardian y BBC Mundo, elevados niveles de empatía, inteligencia emocional y apertura a nuevas experiencias caracterizan a quienes practican este contacto casual con animales urbanos.

