“El mejor de la historia”: Gobierno Federal presenta plan para ofrecer una experiencia inclusiva en el Mundial 2026

Los organizadores destacaron la participación de todos los estados de la República, no solo de las tres sedes confirmadas

Guardar
Las autoridades afirman que México
Las autoridades afirman que México está listo para recibir el Mundial. (Captura de video)

México se prepara para recibir, por tercera vez en su historia, la Copa Mundial 2026 de la FIFA, consolidándose como el único país en alcanzar este hecho histórico. Junto a Estados Unidos y Canadá, nuestro país asume la organización de un evento que trasciende lo deportivo y se convierte en una plataforma para proyectar su identidad, cultura y legado histórico.

Las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México han sido designadas como sedes principales, sin embargo, la capital será la encargada de albergar nuevamente el partido inaugural, mientras que el país entero se moviliza en una coordinación sin precedentes entre autoridades federales, estatales, municipales y el sector privado.

¿Qué ofrece México a los amantes del fútbol?

El proceso de preparación involucra una red de esfuerzos intergubernamentales y colaboración con la FIFA. El Gobierno de México ha articulado un plan integral que abarca desde la modernización de aeropuertos y carreteras, destinados a recibir a más de 5,5 millones de visitantes adicionales, hasta la agilización de procesos migratorios que buscan reflejar la hospitalidad nacional.

Gabriela Cuevas fue la encargada
Gabriela Cuevas fue la encargada de presentar las directrices que tendrá el plan integral del Gobierno de México para llevar a cabo la justa. (Gobierno de México)

La seguridad y protección civil ocupan un lugar central, con la elaboración de estrategias que involucran a todos los niveles de gobierno para garantizar un entorno seguro durante el torneo. La participación de los directivos de los estadios y el compromiso del sector privado han sido fundamentales para asegurar que la infraestructura esté lista para acoger el evento deportivo más visto del planeta.

En total, tres estadios mexicanos serán escenario de trece partidos del Mundial, mientras que las autoridades lograron negociar que FIFA habilite diecisiete instalaciones deportivas adicionales como centros de entrenamiento, promovidos a nivel global.

El mundial más inclusivo de la historia

La organización del Mundial 2026 en México se distingue por su enfoque en la inclusión y la participación social. El voluntariado, regulado en apego al marco jurídico nacional, ha permitido que más del 90% de los seleccionados sean mexicanos, reflejando el deseo de que la experiencia mundialista se viva en cada rincón del país.

La directriz presidencial ha sido clara: construir el evento más incluyente de la historia nacional, una celebración que abarque los treinta y dos estados y que se sienta en colonias, barrios y pueblos, de acuerdo con Gabriela Cuevas en conferencia matutina, coordinadora de los trabajos de la justa.

Para ello, detalló, se han planeado fiestas públicas y gratuitas bajo el nombre de “México 2026”, donde se transmitirán los partidos y se ofrecerán actividades culturales y recreativas, con el objetivo de que el fútbol llegue a toda la población y se convierta en un motivo de unión y orgullo colectivo.

El impacto cultural y nacional de la Copa Mundial 2026 se percibe como una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar la imagen de México ante el mundo. El evento se concibe como una celebración de las raíces, la identidad y los sueños de la sociedad mexicana, una ocasión para que los ciudadanos, dentro y fuera del país, se sientan orgullosos de su patria. Subraya que el Mundial no es solo fútbol, sino una oportunidad para mostrar el orgullo del legado histórico y la capacidad de la nación para organizar un acontecimiento de talla internacional. La pasión por el fútbol, compartida en calles, escuelas y comunidades, se convierte en un símbolo de unidad y de la voluntad colectiva de alcanzar metas comunes.

La presidenta reveló la imagen
La presidenta reveló la imagen que tendrá México para este evento. (REUTERS/Henry Romero)

En el plano económico y social, las autoridades prevén una derrama de entre 1.8 y 3 mil millones de dólares que debe traducirse en bienestar para toda la población. La llegada masiva de visitantes y la organización de eventos públicos buscan impulsar la economía local, promover la cultura y el deporte, y dejar un legado positivo en términos de infraestructura y cohesión social. La visión es que el Mundial 2026 beneficie a todos los sectores y se convierta en una muestra de lo que México puede lograr cuando trabaja unido.