
Este sábado 8 de noviembre de 2025, alrededor de las 12 horas del día, cientos de manifestantes partieron del Ángel de la Independencia en Ciudad de México, la concentración convocada por la Generación Z México partió bajo el lema: “Contra la crisis de inseguridad en México”.
Las principales consignas de los jóvenes que se manifestaron estaban enfocadas en el tema de violencia y la inseguridad, mostraron apoyo a la jornada laboral de 40 horas, así como algunos señalamientos en contra del gobierno federal.
Los asistentes insistieron que su movimiento es apartidista y condenaron la negación de la crisis de violencia que ha azotado a estados como Michoacán, donde el fin de semana pasado fue asesinado el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Algunos jóvenes portaban la bandera del anime One Piece, anime japonés que se ha convertido en el símbolo de las protestas internacionales de la Generación Z.
El punto final tenía como objetivo el Zócalo, sin embargo, personal de la SSC impidió su paso cuando llegaron a Hemiciclo a Juárez, supuestamente por las actividades culturales que se desarrollarían la tarde- noche de este sábado, así lo dieron a conocer las autoridades.
Esto dijo la SSC sobre el paso de la marcha en las calles del centro de la CDMX
La movilización convocada bajo el nombre “Movimiento Generación Z México” se desplazó por importantes arterias de capital con la presencia de alrededor de 300 personas, según informaron la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
En todo momento, integrantes de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno y de la Dirección General de Gobierno acompañaron la jornada para mantener canales de diálogo y prevenir altercados.
La ruta de la marcha incluyó el Ángel de la Independencia, recorriendo la avenida Paseo de la Reforma, la avenida Juárez, el Eje Central Lázaro Cárdenas y la avenida 5 de Mayo, hasta concluir frente al Hemiciclo a Juárez, donde se reportó que la concentración transcurrió sin incidentes graves.
Durante el trayecto, algunos asistentes realizaron pintas en mobiliario urbano, pero no se registraron mayores disturbios ni altercados, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales.
El dispositivo de seguridad activado por la SSC incluyó el despliegue de 200 elementos de la Policía Metropolitana y de Control de Tránsito. Este operativo tuvo como objetivo tanto acompañar a los manifestantes como gestionar los cierres viales implementados para garantizar la seguridad en la zona.


