
El Gobierno de la Ciudad de México emitió recomendaciones para el cuidado de las mascotas durante la temporada de frío. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) difundió medidas orientadas a proteger la salud y el bienestar de perros y gatos en hogares capitalinos ante la llegada de bajas temperaturas.
La Secretaría recomienda verificar que el sitio donde duerman las mascotas esté acondicionado para el clima. Se sugiere que el refugio sea impermeable e incluya cobijas suficientes para mantener el calor.
Las autoridades precisan que un lugar aislado del viento y la humedad puede disminuir riesgos de enfermedades respiratorias.
Otra de las recomendaciones consiste en no cortar el pelo de perros y gatos en exceso. El pelaje de estos animales representa su principal barrera contra el frío. “Si es posible, déjalo crecer un poco más en el invierno”, indicó SSC en su comunicación. La dependencia aclaró que un corte muy corto puede exponer a las mascotas a cambios bruscos de temperatura.

El cuidado de las patas cobra especial relevancia en ambientes gélidos. Se sugiere revisar de manera frecuente que las almohadillas de los animales no presenten heridas o quemaduras ocasionadas por el contacto con superficies frías o húmedas. En caso de detectar lesiones, la recomendación es acudir de inmediato con un veterinario de confianza.
En cuanto a la alimentación, las autoridades mencionan que algunas mascotas requieren un ligero ajuste en su dieta para hacer frente a las bajas temperaturas. “Consulta al veterinario para adecuar la alimentación de tu mascota durante el invierno”, señaló la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Un metabolismo más activo los ayuda a conservar energía y temperatura corporal.
La Ciudad de México recordó que perros y gatos también pueden ser vulnerables a hipotermia o enfermedades relacionadas con el clima frío, por lo que necesitan resguardo adicional estos meses. La campaña concluye con un llamado a la responsabilidad: “Abrígalos como se merecen”.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, estas recomendaciones buscan reducir riesgos de enfermedades, mejorar la calidad de vida de los animales domésticos y promover una cultura de bienestar animal ante las condiciones climáticas que prevalecen en la capital mexicana.


