Argentino llora al visitar la casa de Chespirito en CDMX: “Gracias Chavo por hacer feliz a muchos argentinos”

El tiktoker Jorge Amarilla llevó a su familia al hogar donde vivió Chespirito, cumpliendo un sueño de toda la vida

Guardar
La emoción invadió a un
La emoción invadió a un turista argentino al visitar la residencia real de Roberto Gómez Bolaños en la Ciudad de México.

La visita a la Ciudad de México del tiktoker argentino Jorge Amarilla y su familia se volvió viral luego de protagonizar un emotivo momento al conocer la casa real de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, el creador de El Chavo del 8. Lo que comenzó como una simple parada turística terminó convirtiéndose en una experiencia cargada de nostalgia y lágrimas para quienes crecieron viendo el icónico programa mexicano.

Amarilla, quien lleva nueve años viviendo en México, decidió cumplir el sueño de su padre y su hermano, grandes admiradores de El Chavo del 8, de conocer la famosa “vecindad”. Sin embargo, al explicarles que el set nunca existió como tal —pues era un foro televisivo— los llevó a la residencia real de Chespirito y Florinda Meza, ubicada en la colonia Insurgentes San Borja, al sur de la capital mexicana.

El momento quedó grabado cuando
El momento quedó grabado cuando el visitante no pudo contener las lágrimas al recordar su infancia.

En el video compartido en redes sociales, se escucha al hermano de Jorge emocionarse hasta las lágrimas mientras observa la fachada del hogar del comediante. “Qué lindo, boludo. El Chavo del ocho estaba ahí en esa puerta”, dice con la voz entrecortada, mientras graba el momento. Su reacción conmovió a miles de usuarios argentinos y mexicanos que se identificaron con el sentimiento.

El propio Jorge narró que su hermano llevaba días insistiendo en visitar ese lugar: “Mi hermano está re emocionado porque nos criamos con el Chavo del ocho y desde que llegó me dice: quiero conocer donde vivía Chespirito”.

El chavo del 8 cautivó
El chavo del 8 cautivó al público desde su primera aparición al aire, a inicios de los 70 (Foto: Archivo)

Entre risas y recuerdos, el visitante argentino confesó: “La verdad, una emoción terrible, pero emoción de verdad, eh, porque es increíble que ahí vivía el tipo que 31 años nos hizo felices a los argentinos”.

La publicación rápidamente acumuló miles de comentarios llenos de cariño hacia la familia visitante. Algunos usuarios mexicanos les sugirieron continuar el recorrido con lugares simbólicos del programa, escribiendo frases como: “Llévalos a Chapultepec a comerse unas tortas de jamón del Chavo del 8” o “Lo hubieras llevado al panteón a ver las tumbas de Don Ramón, Doña Cleotilde y el Chavo”.

La emoción invadió a un turista argentino al visitar la residencia real de Roberto Gómez Bolaños en la Ciudad de México. Crédito: TikTok / @argentinoenmexico

El legado de “El Chavo” en Argentina

En Argentina, El Chavo del 8 trasciende generaciones y se considera parte del patrimonio emocional del público. Más que una comedia, el programa simboliza la humildad, la inocencia y la unión familiar, valores que marcaron a millones de personas en toda América Latina. Sus frases, personajes y enseñanzas siguen presentes en el lenguaje cotidiano y en la memoria colectiva.

Para los argentinos, visitar un lugar relacionado con El Chavo es revivir una infancia feliz, llena de risas y ternura. Por eso, la reacción de Jorge Amarilla y su familia refleja el profundo vínculo emocional que une a dos países a través del humor, la televisión y los recuerdos compartidos.