Legisladores prevén discusión de la revocación de mandato y la eliminación del fuero

Monreal subrayó la relevancia de perfeccionar los mecanismos democráticos del país y señaló que, aunque persisten la exigencia de salud o seguridad, los debates parlamentarios se centrarán en la democratización

Guardar
Monreal afirmó que confía en
Monreal afirmó que confía en que los diputados estudian las iniciativas antes de votar. | X- Ricardo Monreal

En una conferencia ofrecida por Ricardo Monreal, actual presidente de la Cámara de Diputados, indicó cuáles serán los temas a discutir en el final del período de sesiones, pese a las constantes manifestaciones que exigen una mayor seguridad o acceso a la salud, los debates girarán en torno a la democratización.

La Cámara de Diputados se prepara para abordar la eliminación del fuero, revocación de mandato, las leyes de aguas, de salud y arancelaria, temas que se perfilan como prioritarios en el cierre del actual período legislativo. Así lo informó Ricardo Monreal, presidente de la Cámara de Diputados, al detallar la agenda que ocupará a los legisladores durante las próximas sesiones.

Durante su conferencia, Monreal subrayó la relevancia de perfeccionar los mecanismos democráticos del país y señaló que, aunque persisten manifestaciones sociales que demandan mayor seguridad o mejoras en el sistema de salud, los debates parlamentarios se centrarán en la democratización y en ampliar el control ciudadano sobre las autoridades electas. “Hemos legislado sobre lo más importante, perfeccionar la democracia en México sí es prioridad”, puntualizó el legislador.

En cuanto a la figura de la revocación de mandato, el presidente de la Cámara detalló que la Constitución ya reconoce este derecho para la ciudadanía. Explicó que, actualmente, se contempla que, al concluir los primeros tres años del mandato presidencial, al menos 3 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal, distribuidos en al menos 16 estados, pueden solicitar este procedimiento.

Sin embargo, Monreal hizo referencia a la iniciativa presentada por Alfonso Ramírez Cuéllar, la cual plantea que no se realizaría el mismo día de la elección federal, es decir, el primer domingo de junio. “Se establecen esas modificaciones que se están contemplando y la comisión de Puntos Constitucionales lo discutirá dentro del plazo legal”, afirmó.

Monreal aclaró que la pregunta para la ciudadanía deberá ser simple: “¿Quieres que continúe o quieres que termine anticipadamente?”, advirtiendo que la naturaleza jurídica de la revocación implica someter al presidente o presidenta al juicio de la población respecto a la continuidad de su mandato. Remarcó que no debe confundirse con la figura de ratificación.

En paralelo, la agenda legislativa prioriza también la eliminación del fuero constitucional. El legislador enfatizó: “Eliminar el fuero constitucional para que no se oculten tras de él ninguna persona, hombre o mujer, para evadir la responsabilidad penal o civil, sí es prioridad”.

El presidente de la Cámara descartó preocupaciones sobre la integridad del proceso y aseguró que se respetarán los procedimientos legislativos. “No se va a alterar ninguno de estos principios constitucionales, apenas es un proyecto de dictamen que será sometido a puntos constitucionales”, indicó. Destacó que la iniciativa sobre revocación de mandato fue presentada desde septiembre y que la comisión ha comenzado a dictaminarla, mientras la discusión sobre el fuero queda pendiente de resolución.

“Sí es ético proceder a modificaciones legales cuando la mayoría legislativa así lo determina”, agregó el legislador, quien insistió en que la presidenta de la República no propuso la iniciativa, sino que corresponde a los legisladores deliberar y decidir la viabilidad de estas herramientas de control democrático en México.