
La Pensión para el Bienestar dirigida a Personas Adultas Mayores mantiene su programa de pagos durante el mes de noviembre de 2025, respetando el calendario oficial difundido por la Secretaría del Bienestar. Sin embargo, existen fechas en las que las transferencias no se realizan debido a disposiciones bancarias y días inhábiles establecidos en el país.
Quienes esperan el recurso correspondiente al bimestre noviembre-diciembre deben tomar en cuenta que el lunes 17 de noviembre no estará disponible la dispersión de fondos. Este día coincide con el feriado nacional con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana, situación por la que se suspenden los pagos habituales. Según lo informado por la dependencia federal, las instituciones bancarias retomarán sus actividades de depósito el siguiente día hábil.
El pago del apoyo comenzó el lunes 3 de noviembre y continuará de forma escalonada hasta el jueves 27 de noviembre, tomando como referencia la inicial del primer apellido de los beneficiarios, según puntualizó la Secretaría del Bienestar. Por este motivo, no se realizarán abonos antes del tres ni posteriores al veintisiete de noviembre, respetando el cronograma publicado oficialmente.
Estos días quedan exentos de movimientos bancarios, según la Secretaría del Bienestar
Durante el proceso de dispersión, los fines de semana y días festivos quedan exentos de movimientos bancarios asociados con la pensión. La programación se adapta para evitar realizar depósitos en jornadas no laborables; si la asignación de una fecha coincide con un día inhábil, el procedimiento se traslada automáticamente al día hábil más próximo.

El monto establecido para este último pago del año asciende a 6 mil 200 pesos para los adultos mayores beneficiarios. Al mismo tiempo, quienes participan en otros esquemas oficiales, tales como personas con discapacidad o madres trabajadoras, también reciben su depósito durante el mismo periodo.
Las autoridades instan a la población beneficiara a consultar, a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar o en los módulos de atención cercanos, las fechas específicas de pago que les corresponden de acuerdo al orden alfabético. De esta manera, se busca evitar confusiones y reducir la concentración de personas en las sucursales bancarias.
Con la entrega de este último pago del año, el gobierno federal pretende asegurar que los adultos mayores y otros sectores vulnerables cuenten con los recursos suficientes de cara a la temporada decembrina, reafirmando su compromiso con la mejora del bienestar económico de las familias mexicanas.


