Esto costó el boleto para ver a Juan Gabriel en su emblemático concierto de Bellas Artes en 1990

La Ciudad de México se prepara para revivir la noche en que Juan Gabriel conquistó Bellas Artes, con la proyección original de aquel legendario show que marcó un antes y un después en la música popular mexicana

Guardar
Juan Gabriel brindó varias presentaciones
Juan Gabriel brindó varias presentaciones consecutivas en el Palacio de Bellas Artes: del 9 al 12 de mayo de 1990 Foto: Archivo

El impacto de Juan Gabriel en la cultura mexicana alcanzó su punto más alto en mayo de 1990, cuando el célebre cantante se presentó en el Palacio de Bellas Artes.

Aquella serie de conciertos, considerada por muchos como la más memorable en la historia musical del país, será revivida este 8 de noviembre con la proyección gratuita de la grabación original en el Zócalo de la Ciudad de México.

La llegada de Alberto Aguilera Valadez a Bellas Artes no estuvo exenta de polémica. La decisión de permitir que un artista popular, conocido por sus actuaciones en palenques y centros nocturnos, ocupara el escenario reservado tradicionalmente para la alta cultura, generó resistencia entre intelectuales y miembros de sindicatos del propio recinto.

El concierto de Juan Gabriel
El concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes en 1990 marcó un hito en la historia musical de México y será proyectado en el Zócalo (Cortesía)

El Palacio, que había recibido a figuras como María Callas, parecía un espacio vedado para la música popular. Sin embargo, la autorización para que Juan Gabriel se presentara provino directamente del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

En una conversación telefónica con María Félix, cuyo audio fue registrado, el propio Juan Gabriel relató que su apoyo a Salinas durante la campaña en Chihuahua fue determinante para obtener el permiso. Aunque el presidente no asistió, su esposa, Cecilia Occelli, estuvo presente en el evento.

A pesar del carácter exclusivo del recinto, la venta de boletos se realizó de manera abierta al público. Cualquier persona que acudiera a la taquilla podía adquirir una entrada, lo que provocó que las localidades se agotaran en apenas ocho horas.

Las ganancias obtenidas se destinaron a la compra de instrumentos para la Orquesta Sinfónica Nacional de México y a SEMJASE, la Casa Hogar fundada por Juan Gabriel en beneficio de la infancia.

La presentación de Juan Gabriel
La presentación de Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes generó polémica por romper con la tradición de alta cultura del recinto (Archivo)

El documental “Juan Gabriel: Quiero, puedo y debo” ofrece un testimonio visual de aquella noche histórica, incluyendo imágenes de los boletos originales. Para la función inaugural, el miércoles 9 de mayo de 1990 a las 21:00 horas, los precios alcanzaron su máximo: primer piso, $300.000 pesos; segundo piso, $200.000 pesos; tercer piso, $100.000 pesos.

En las siguientes noches —jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de mayo— los costos disminuyeron: primer piso, $250.000 pesos; segundo piso, $150.000 pesos; tercer piso, $70.000 pesos.

La comparación de estos precios con los valores actuales resulta compleja debido a la reforma monetaria de 1993, que eliminó tres ceros a la moneda mexicana, transformando $1.000 pesos de 1990 en 1 nuevo peso.

El boleto más caro para
El boleto más caro para la primera noche de Juan Gabriel en Bellas Artes equivaldría hoy a más de $12 millones de pesos mexicanos Foto: (X/@ClaraBrugadaM)

Si se considera la inflación acumulada durante treinta y cinco años, el boleto más caro de la primera noche, de $300.000 pesos, equivaldría en 2025 a $12.400.000 pesos, una cifra que supera ampliamente los precios de cualquier espectáculo contemporáneo en México.

Para ponerlo en perspectiva, las entradas más costosas para conciertos recientes de artistas como Shakira, Madonna o BLACKPINK han superado los $35.000 pesos, mientras que presentaciones de Luis Miguel o Taylor Swift han llegado a superar los $10.000 pesos por boleto.

El fallecimiento de Juan Gabriel en 2016 dejó a muchos admiradores con el anhelo de haber presenciado aquel concierto irrepetible en Bellas Artes. La grabación, conservada en audio y video, permitirá que nuevas generaciones y quienes no pudieron asistir revivan esa experiencia única este sábado 8 de noviembre a las 20:00 horas en el Zócalo capitalino.