
Las calles de Morelia y otros municipios de Michoacán se mantienen como escenario de protestas tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan. Diversos sectores de la población han convocado a nuevas movilizaciones para exigir justicia, paz y el esclarecimiento del crimen que generó indignación social.
Desde el 2 de noviembre, cientos de personas han salido a manifestarse, en ocasiones hasta el Palacio de Gobierno, reclamando acciones directas de las autoridades estatales y federales.
El movimiento ha tenido múltiples expresiones, este jueves, habitantes de Morelia caminaron en silencio y vestidos de blanco por la avenida Francisco I. Madero, portaron veladoras y sombreros como parte de una acción simbólica llamada “Marcha de Luz y Paz”. La consigna principal fue la paz en Michoacán y la demanda de justicia para el alcalde Manzo. El grupo avanzó hasta la puerta principal del Palacio de Gobierno, donde colocaron velas encendidas. Los manifestantes buscaron evitar episodios violentos y se organizó como una muestra de solidaridad silenciosa con el objetivo de exigir respuestas.
Las protestas se han replicado en otros municipios michoacanos; en Apatzingán hubo manifestaciones que en días pasados derivaron en daños materiales, como el incendio del Palacio Municipal. Tras estos incidentes, Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, convocó a la ciudadanía a mantener la vía pacífica durante las protestas y recordó el compromiso de su esposo contra la violencia: “No queremos más derramamiento de sangre, queremos paz y justicia”, afirmó.
La reacción de las autoridades estatales y federales ha incluido detenidos por actos de daño durante las manifestaciones iniciales en la sede del gobierno estatal, así como la creación de un Plan de Seguridad para el estado.
La Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que ocho personas fueron arrestadas después de que se registraron destrozos en el Palacio de Gobierno de Morelia el pasado 2 de noviembre y se investiga su grado de responsabilidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó las manifestaciones como “naturales” dada la magnitud del agravio sufrido por la comunidad de Uruapan, aunque advirtió sobre posibles usos políticos del caso.
Próximas convocatorias
Un paro total de actividades fue convocado en Uruapan para el viernes 7 de noviembre, con el objetivo de exigir justicia y seguridad. La medida, impulsada por Cámaras y Asociaciones locales, incluye el cierre de negocios y una marcha pacífica.

La movilización está prevista para las 10:00, partiendo desde la Glorieta de McDonalds. Se solicita a los participantes vestir camisa blanca o negra y colocar un moño negro en la entrada de sus casas o comercios como símbolo de luto.

El llamado busca honrar a quienes han sido víctimas de la violencia y expresar el temor y la resistencia de la comunidad. “Que el silencio de hoy sea nuestra voz”, señala la convocatoria, que invita a la sociedad a manifestarse de manera unida y pacífica.


