Cancelan bloqueos de transportistas en Ecatepec, Edomex, hoy 7 de noviembre

La decisión se tomó tras establecer una mesa de diálogo con autoridades municipales y estatales

Guardar
Transportistas cancelaron los bloqueos previstos
Transportistas cancelaron los bloqueos previstos en Ecatepec. (Cuartoscuro)

Los bloqueos anunciados por transportistas para este viernes 7 de noviembre en Ecatepec, Estado de México, quedaron cancelados tras una mesa de diálogo que permitió alcanzar acuerdos con autoridades municipales y estatales.

La convocatoria inicial, atribuida a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C. (AMOTAC), advertía bloqueos en puntos neurálgicos como la caseta San Cristóbal en la autopista México-Pachuca, la Central de Abastos sobre la vía Texcoco-Lechería, la avenida López Portillo y el Palacio Municipal de San Cristóbal.

AMOTAC aclaró que no participaría en ningún bloqueo y que mantiene un canal de diálogo abierto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, secretarías del gabinete estatal y autoridades federales.

Mensaje de la directora general
Mensaje de la directora general del Gobierno de Ecatepec. (Captura de pantalla)

La organización enfatizó que no existen conflictos con el gobierno estatal ni con dependencias federales que justifiquen medidas de presión como bloqueos o movilizaciones como las antes anunciadas.

La agrupación señaló directamente a Miguel Ángel Santiago Solís, conocido como “El Colombiano”, como responsable de convocar protestas de forma ilegítima usando el nombre de la organización.

Según AMOTAC, Santiago Solís no forma parte del gremio y enfrenta denuncias por usurpación de identidad y por supuestos actos de extorsión contra operadores de transporte en la zona.

Los dirigentes acusaron que “El Colombiano” buscaba aprovechar inconformidades legítimas de transportistas, quienes en días previos denunciaron abusos por parte de la Dirección de Tránsito de Ecatepec, como cobros excesivos relacionados con la liberación de unidades a través de grúas particulares, y presunta extorsión de hasta 30 mil pesos por parte de algunas autoridades municipales.

Bloqueos de transportistas  (Azteca
Bloqueos de transportistas (Azteca Noticias)

Pese a estos señalamientos, la dirigencia nacional y estatal de AMOTAC insistió en que no respaldó el llamado a bloquear vialidades.

¿En qué acuerdos quedaron?

La cancelación definitiva de las protestas fue confirmada por el secretario del gobierno municipal, Faustino de la Cruz, quien informó que representantes de los transportistas y autoridades municipales instalaron una mesa de diálogo donde se abordaron los temas de abuso de autoridad y condiciones del sector.

Mensaje de Faustino De La
Mensaje de Faustino De La Cruz. (Captura de pantalla)

Entre los primeros acuerdos se contempla la creación de una mesa permanente de trabajo para revisar casos de extorsión y estrechar los canales de comunicación entre los operadores y la autoridad local.

Funcionarios locales reconocieron las demandas sobre seguridad vial, regulación del transporte y condiciones laborales. En respuesta, se comprometieron a mantener la movilidad en el municipio sin afectaciones a la ciudadanía y dieron parte a instancias estatales y federales para sumar vigilancia.

La Secretaría de Gobierno del Estado de México y autoridades municipales reiteraron su disposición a escuchar y atender las inquietudes del sector transportista, enfatizando la importancia del diálogo para evitar afectaciones a la población en vialidades principales.

Luego de la jornada de negociaciones, AMOTAC agradeció el respaldo de sus agremiados y de los gobiernos locales, llamando a la unidad y al respeto de los acuerdos alcanzados. Reiteraron que cualquier futura convocatoria será comunicada únicamente a través de los canales oficiales del gremio.