
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los temas que tocará con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en su visita a México el próximo viernes.
En la conferencia de prensa matutina de este jueves, la mandataria nacional señaló que se hablará sobre la relación económica que hay entre ambos países, el acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea y cómo Francia participará en ello, así como en la colaboración en ciencia, cultura e innovación y el interés de México de el envío de un códice que se encuentra en ese país de Europa.
“Se hace el recibimiento, después va a haber una reunión privada, repito, a nosotros nos interesa mucho el envío de un códice, la importancia para México del envío de este códice, vamos a hablar de relación económica, de el acuerdo comercial que se renueva en 2026 con la Unión Europea, y cómo va a partifcipar Francia, y colaboración en temas de ciencia, cultura e innovación”, dijo la mandataria.
Quiénes acompañarán a Sheinbaum en su reunion con Macron
Además, la presidenta de México dio a conocer quiénes de su gabinete la acompañarán en el recibimiento de Macron.
“Me acompañan, obviamente, Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, el INAH, Hacienda, Rosaura (Ruiz), de Ciencia, Tecnología e Innovación, viene obviamente la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez, José Alfonso (Suárez del Real), lo invitamos a que nos acompañe”, dijo la presidenta de México.
Códices que le interesan a México
José Alfonso Suárez del Real explicó, en la conferencia matutina, que sobre el tema del intercambio de códices, se hablará acerca de la importancia de activar una comisión especial que permita tener, a la brevedad, dentro del marco de una serie de actividades que le harán saber a Sheinbaum, y que será del conocimiento del presidente de Francia, sobre el bicentenario de relaciones entre ambos países y dentro de este marco, el Códice Azcatitlan, cuya importancia es fundamental para conocer el desarrollo de lo que fue México-Tenochtitlan, desde su fundación hasta el principio del siglo XVII.
“Ahí vamos a conocer quiénes eran los gobernantes mexicas que permanecieron después de la Conquista como titulares de los cuatro barrios y de Tlatelolco, qué tipos de actividades hacían, en fin, va a ser de enorme interés para el pueblo mexicano”.
Sobre el Códice Borbónico, dijo Suárez del Real, sigue otra ruta, que es la legislativa. “Ese tema se tratará de forma distinta y en paralelo, no en la visita, toda vez que haya avances a ese respecto, en la asamblea legislativa francesa en donde ya hubo una nueva iniciativa de restitución de patrimonio cultral a pueblos africanos que abre la oportunidad de tratar el caso México en particular, sobre este códice que es propiedad de la asamblea nacional, y que una comuidad Ñañu ha solicitado de manera formal a la asamblea parlamentaria su restitución”, explicó.

