
Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que se busca implementar una campaña permanente en las primarias y secundarias a nivel nacional, para erradicar la violencia contra las mujeres y el abuso sexual.
En la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la funcionaria federal indicó que en mayo pasado se publicaron los lineamientos para la erradicación del abuso sexual y la violencia sexual en las escuelas de educación básica.
Mencionó que a esto se suma la armonización de todos los protocolos para escuelas de las 32 entidades, los cuales ya se publicaron en la Ciudad de México y en Michoacán, además de que desde la subsecretaria de Educación Básica se da acompañamiento para que los centros educativos sepan a qué dependencias municipales y estatales se pueden dirigir ante alguna situación de violencia.
“Se está dando el acompañamiento justo para esta armonización que comprende estos lineamientos además de las estancias correspondientes donde las escuelas pueden tener información sobre las dependencias municipales y estatales a donde dirigirse”, precisó.
Juárez Pérez mencionó que el 8 de septiembre pasado se incorporó una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y la violencia sexual infantil; sin embargo, se busca que esto último sea una campaña permanente en las escuelas de educación básica.
“Todos estos, más que una materia una asignatura, la perspectiva de genero, la erradicación de la violencia de manera general y en específico hacia las mujeres forman parte de los contenidos curriculares que estamos trabajando en la educación básica”, concluyó.
Esta mañana, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el Abuso Sexual que se implementará en todo México, con el objetivo principal de tipificar el abuso sexual como delito grave y promover un cambio cultural frente a las conductas machistas.
La presentación ocurrió días después de que la presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual en la Ciudad de México.
Hernández resaltó que las mujeres mexicanas “no están solas” y pidió denunciar cualquier situación de abuso o acoso. Además, exhortó a los hombres a reflexionar sobre conductas normalizadas que representan violencia contra las mujeres, recordando que el abuso sexual constituye un delito.
El Plan Integral contempla la homologación del tipo penal de abuso sexual en todo el país y la revisión de los procedimientos de denuncia para hacerlos más ágiles y proteger a las víctimas.
También plantea una coordinación con el Poder Legislativo para armonizar los marcos legales y garantizar igualdad de derechos para todas las mujeres. Incluye campañas de información y sensibilización, así como capacitación especializada para ministerios públicos, fiscalías, jueces y autoridades.
Además, el plan prevé acciones específicas en espacios públicos y transporte para prevenir este tipo de delitos. Los resultados y avances se presentarán el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


