
El director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, negó en público haber insultado a Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo 2025, tras el escándalo internacional que lo llevó a ser sancionado y a pedir disculpas públicas en medio de la polémica.
El episodio, que tuvo repercusión mundial, motivó que la directiva del certamen restringiera la participación del ejecutivo tailandés y enviara a ejecutivos de alto nivel a Tailandia, marcando un cambio en la gestión y la protección de las concursantes.
La versión de Nawat
En declaraciones frente a la prensa, Nawat Itsaragrisil rechazó de manera categórica que haya llamado “tonta” a Fátima Bosch durante las actividades previas a Miss Universo, ello pese a que hay un video en donde se le escucha decirlo.
Aseguró que lo que dijo en ese tenso momento fue otra palabra en inglés, cuya traducción se distorsionó en la cobertura inicial del caso.
“No dije ‘dumb head’ (tonta). Ni siquiera por un segundo. Por favor, compruébenlo de nuevo en nuestro Facebook, ‘Miss Universe Thailand’”, señaló y acusó a un medio latino de haber hecho una mala traducción. Itsaragrisil argumentó que la expresión empleada fue “damn it” (maldición).
“Ayúdenme a difundir que una página latina distorsionó lo que dije... Es una fakenews, en la transmisión que tenemos en Miss Universe Tailandia pueden volver a verlo y escucharlo con atención”, agregó.
De acuerdo con su relato, si pidió la intervención de seguridad durante el incidente con Bosch, no fue para intimidar a la concursante sino para que el personal cerrara la puerta y mantener el orden en el lugar.
En las últimas horas, el tailandés ha compartido historias en sus redes sociales de personajes que le han brindado su apoyo en medio de la polémica.
El conflicto
El episodio ocurrió durante una reunión de trabajo previa al inicio de Miss Universo, cuando Fátima Bosch fue señalada por Nawat Itsaragrisil y cuestionada por su participación en las acciones promocionales de un evento.
El tono de la discusión escaló y, según el relato de Bosch y videos viralizados en redes, el directivo la llamó “tonta” y pidió a seguridad que interviniera. La situación generó una ola de reacciones, con delegadas que manifestaron su apoyo a la mexicana y una reacción de la organización central.
Bosch sostuvo tras la controversia que fue objeto de insultos y una actitud hostil. “Lo que hizo su director no fue respetuoso, él me llamó tonta, porque tiene problemas con mi organización y eso no es justo, porque estoy aquí, haciendo todo correctamente”, relató al salir del recinto.
Su postura enfatizó el maltrato y la necesidad de poner límites ante situaciones de indignidad o injusticia, frase que rápidamente se viralizó en México y distintos países.
A raíz de los hechos, la presidencia internacional del certamen anunció sanciones inmediatas contra Itsaragrisil y limitó drásticamente su vinculación con las actividades de la edición número 74 en Tailandia.
El presidente de la organización, Raúl Rocha Cantú, instruyó el envío de un equipo de alto nivel y la emisión de un comunicado señalando el compromiso con la integridad y el respeto a las participantes.
Nawat llora y se disculpa
Ante la escalada del conflicto y la intervención institucional, Nawat Itsaragrisil ofreció disculpas públicas: “Si alguien no se sintió bien, si alguien se sintió incómodo, si alguien se sintió afectado, me disculpo con cada uno, así como me disculpé con las 75 participantes que estaban en la sala”.
Explicó que aceptó realizar transmisiones en vivo para zanjar las diferencias tras recibir solicitudes de la directiva internacional, y admitió que se sintió presionado por la exposición pública y las acciones tomadas desde la dirección de Miss Universo.
Durante un encuentro reciente con medios tailandeses, Itsaragrisil se quebró en llanto narrando la presión vivida desde la cúpula internacional tras el altercado, especialmente luego de la sanción dictada por Raúl Rocha Cantú, el copropietario de Miss Universo.
Contó que durante las pláticas nocturnas con la directiva estuvo dispuesto a “hacer cualquier cosa” para resolver la disputa y aceptó grabar disculpas en directo, a pesar de insistir en su inocencia respecto al insulto original.
“Lo que más me preocupa es que todos me presionan constantemente. Cuando encendí la cámara había mucha gente mirando, alrededor de 16 mil personas. Hablé en tailandés una vez y luego en inglés. Si no mal recuerdo me disculpé tres veces”.
Explicó a los reporteros que el tema lo ha hecho sentir “torturado” desde el primer anuncio internacional del conflicto, pidió “compasión para el pueblo tailandés” y expresó sentir que la situación lo pone “en medio de un conflicto local”.
Además de reiterar que, según él, nunca insultó a Bosch, Nawat Itsaragrisil manifestó que el caso también involucra problemas mayores con patrocinadores del evento y con el cumplimiento de contratos.
Señaló que existen compromisos financieros de hasta 2 millones de dólares en efectivo invertidos por su parte y denunció, avergonzado, que “no están respetando el contrato”.
También resaltó sentirse rechazado por la comunidad latina a raíz de lo sucedido, señalando que la viralización del escándalo lo ha deprimido y aislado: “Ayer no trabajé medio día, así que pude grabar un video. Unos cuantos videos de latinos me rechazaron mayoritariamente. Me han hecho sentir muy deprimido en todo lo que se ha ido acumulando todo el tiempo”, lamentó.


