
La edición 2025 de El Buen Fin representa una oportunidad única para quienes planean aprovechar las promociones y, al mismo tiempo, desean participar en el sorteo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que entregará una bolsa de 500 millones de pesos. El centro de este atractivo radica en las reglas simples y directas sobre cómo realizar compras para asegurar la participación, eliminando la necesidad de registros complejos o trámites adicionales.
Uno de los principales requisitos para entrar al sorteo organizado por el SAT es el monto mínimo de cada compra: solo las transacciones de al menos 250 pesos generan un boleto virtual.
El periodo clave abarca del 13 al 17 de noviembre, que es la fecha de duración del Buen Fin. Solo los pagos hechos en esas fechas aplican, por lo que programar compras fuera de este rango deja fuera al consumidor de la dinámica. La puntualidad, entonces, resulta fundamental para quienes quieren probar suerte con el sorteo.

Otro filtro relevante es el método de pago. Únicamente participan las compras realizadas con tarjetas de débito o crédito expedidas por instituciones financieras mexicanas. Estos plásticos deben estar a nombre del titular y haber sido emitidas directamente por bancos o entidades avaladas oficialmente en México. Las operaciones que empleen tarjetas extranjeras, departamentales, empresariales, digitales, privadas, tokenizadas o asociadas a billeteras electrónicas quedarán automáticamente excluidas.
Además, los consumidores deben verificar que los comercios donde compran estén inscritos formalmente en el programa de El Buen Fin. Los establecimientos registrados, tanto físicos como en línea, generan un número de autorización por operación y solo estos cargos se inscriben automáticamente en el sorteo. Movimientos en el extranjero, cargos recurrentes, preautorizaciones, cancelaciones, reversos o retiros de efectivo tampoco cuentan para la dinámica.
Una ventaja para los participantes es que no necesitan acumular tickets ni llenar formularios. La inscripción de cada operación válida ocurre de forma automática mediante los datos procesados por los bancos y por los propios comercios.

Respecto a los comercios adheridos, existe una amplia variedad de opciones. Según la web oficial de El Buen Fin, las cadenas participantes incluyen tanto tiendas físicas como digitales, por ejemplo Mercado Libre, Amazon, WalMart, Bodega Aurrera, Soriana, Nike, Cinemex, Steren y plataformas de servicios como DiDi. Validar si un comercio está inscrito es sencillo, ya que basta consultar el buscaodr del programa o escanear el código QR en los materiales publicitarios del local.
En cuanto al sorteo, el premio principal para consumidores es de 250 mil pesos, acompañado de más de 321 mil premios que van de 500 a 20 mil pesos. Estos incentivos se depositarán de manera directa en la tarjeta utilizada para realizar la compra ganadora, sin más trámites. Para los comercios también hay premios: la bolsa reservada es de 100 millones de pesos.
El sorteo se realizará el 5 de diciembre y la transmisión será pública en el canal oficial de YouTube del SAT. Los resultados estarán disponibles en un minisitio especial habilitado por la autoridad, y los premios se abonarán antes del 6 de enero de 2026.

