Empresarios buscan aumento al presupuesto de seguridad estatal ante guerra del Cártel de Sinaloa

El coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública señaló que en la entidad se necesita el doble de recursos para solventar las necesidades básicas

Guardar
Los empresarios se reúnen constantemente
Los empresarios se reúnen constantemente para abordar temas de seguridad y evitar más pérdidas monetarias a la vez que protegen los intereses de la sociedad. (FOTO: CESP)

El empresario sinaloense Alberto Coppel y el titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), Miguel Calderón, hicieron un llamado a las autoridades estatales y al gobernador Rubén Rocha Moya para que dupliquen el presupuesto destinado a seguridad y justicia en 2026.

Según los dirigentes del CESP, el aumento responde a las necesidades de hacer frente a la actual guerra que mantienen ambas facciones del Cártel de Sinaloa en la entidad y poder solventar gastos y pérdidas de ventas.

Durante una reunión con medios de comunicación en Culiacán, Coppel (director general del Grupo GC1, conglomerado de asociaciones ciudadanas), advirtió que el gasto actual en seguridad es insuficiente y mantiene al estado por debajo del promedio nacional.

“Es muy obvia la situación que tenemos, es muy clara. Muy clara y muy grave”, señaló el empresario en conferencia.

El CESP hizo un llamado
El CESP hizo un llamado al gobernador Rubén Rocha Moya y a las autoridades para promover la petición de un aumento presupuestal para la seguridad del estado. (Gobierno de Sinaloa)

De acuerdo con los datos presentados durante la reunión, el presupuesto aprobado para 2025 asciende a 3 mil 472 millones de pesos, pero para estar en condiciones competitivas con otras entidades, debería alcanzar cerca de 7 mil millones de pesos.

Rezago histórico y déficit acumulado

El documento presentado por Coppel y Calderón detalla la evolución del presupuesto estatal en materia de seguridad desde 2017, cuando se registraron incrementos notables en 2018 y 2019 (con 3 mil 110 y 3 mil 95 millones de pesos respectivamente), pero presentó una caída sostenida en los años posteriores, alcanzando 2 mil 758 millones de pesos en 2021.

Aunque en 2024 y 2025 se observaron ligeros aumentos registrados por el propio gobernador, los empresarios estatales advirtieron que estos no han sido suficientes para revertir el rezago acumulado, que estiman en 4 mil 877 millones de pesos.

“El incremento del 13.6% en 2025 es positivo, pero parte de una base históricamente limitada”, detallaron.

Impactos en seguridad e impunidad

El estudio también alertó que el déficit presupuestal impactó directamente en tres ámbitos: la coordinación operativa, la resolución de delitos y la percepción ciudadana de impunidad.

La inseguridad provocada por el
La inseguridad provocada por el Cártel de Sinaloa golpea duramente a todos los sectores económicos y sociales del estado. (Infobae México/ Jovani Pérez)

“Un sistema de seguridad que no se fortalece en todos sus eslabones se convierte en un sistema frágil e ineficiente”, advirtió el documento recuperado por Noroeste.

Los representantes del sector ciudadano señalaron que, si no se invierte de manera estratégica, Sinaloa continuará con fuerzas operativas insuficientes, investigaciones rebasadas y un sistema judicial congestionado, lo que deteriora la confianza en las instituciones.

“Cada año que no se invierte con decisión en seguridad y justicia, el costo no se mide solo en pesos, se mide en delitos no resueltos, en familias desprotegidos y en ciudadanos que dejan de confiar en sus instituciones”, detalló el medio.

Coppel y Calderón coincidieron en que la próxima discusión presupuestal en el Congreso local representa una oportunidad histórica para fortalecer el sistema de seguridad y justicia, y encaminar al estado hacia una etapa de mayor paz y confianza ciudadana.