Concluye México consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC en 2026

El gobierno mexicano busca conformar una postura integral negociable de interés nacional

Guardar
La revisión del T-MEC se
La revisión del T-MEC se llevará a cabo en 2026. (Foto: Secretaría de Economía)

Más de dos mil respuestas individuales resultaron del proceso de consulta lanzado en octubre por la Secretaría de Economía para recopilar opiniones estratégicas rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.

La dependencia informó este jueves 6 de noviembre de 2025, que esta fase incluyó la difusión de un cuestionario orientado a sectores productivos y representantes de los 32 estados mexicanos, con el objetivo de profundizar en propuestas sobre comercio exterior y fortalecer la competitividad nacional.

Según información oficial el diálogo no se limitó al cuestionario: se organizaron reuniones presenciales con voces clave de treinta diferentes sectores, desde la industria automotriz, agroindustria y minería, hasta áreas como salud farmacéutica, economía circular y electrónica. Estos encuentros permitieron a la Secretaría de Economía identificar puntos prioritarios para cada sector y región, y recoger perspectivas específicas sobre cómo debe defenderse el interés nacional en el marco del T-MEC.

Durante una consulta celebrada en la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó el carácter sin precedente de este ejercicio participativo. Destacó: “No se había llevado a cabo en México; es la primera vez que se abre un proceso así para escuchar y opinar”. Además, remarcó la importancia de integrar las voces productivas mexicanas de manera sistemática y ordenada.

La información extraída de mesas de trabajo y cuestionarios, junto con comentarios recabados vía un micrositio especializado del T-MEC y los aportes derivados de diálogos sindicales realizados en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, será integrada en un único documento.

La Secretaría de Economía prevé presentar este compendio a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Senado de la República en enero de 2026, materializando así una postura consensuada para la revisión del tratado.

El proceso, diseñado para ser tanto incluyente como transparente, busca garantizar que “la voz de los sectores productivos sea tomada en cuenta y que las particularidades económicas y sociales de cada estado tengan reflejo en la estrategia nacional”, expresó la dependencia.

Los sectores convocados abarcaron desde vehículos pesados y autopartes, pasando por cemento, vidrio, industria química, alimentos y bebidas procesadas, hasta divisiones como manufacturas eléctricas, servicios profesionales, turismo e industrias creativas.

Según la Secretaría de Economía, el propósito de este esfuerzo es consolidar una posición negociadora integral que refuerce la integración regional y propicie condiciones más justas para las empresas mexicanas dentro del proceso de revisión del T-MEC.