Sheinbaum anuncia campaña nacional contra acoso sexual tras agresión: “No es costumbre, es violencia”

El acoso sexual es delito penal en la Ciudad de México, pero no en todos los estados del país informó la mandataria

Guardar
La campaña nacional busca garantizar
La campaña nacional busca garantizar el respeto y la seguridad de todas las mujeres mexicanas en espacios públicos.| Crédito: Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el lanzamiento de una campaña nacional contra el acoso sexual tras ser víctima de acoso por parte de un hombre en el Centro Histórico el lunes 4 de noviembre, mientras se dirigía de Palacio Nacional a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Informó que el acoso es considerado “un delito en la Ciudad de México, no en todos los Estados de la República es un delito penal, pero en la capital sí”. Agregó: “Mis reflexiones es si no presento yo denuncia, pues en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas, si esto le hacen a la presidenta ¿pues qué va a pasar con las mujeres en nuestro país?

Explicó que presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, debido a que se trata de un delito del fuero común, y que posteriormente se constató que la persona agresora continuó acosando a otras mujeres en la misma calle, por lo que fue detenida.

Sheinbaum enfatizó: “Primero, es algo que no debe ocurrir en nuestro país y no lo digo como presidenta, sino como mujer y en la representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio”.

Señaló que solicitó a Citlali Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres, revisar si el acoso en la vía pública es delito penal en todos los estados de la República mexicana argumentando: “Debe ser delito penal y sancionable”.

Añadió que la campaña no estará relacionada únicamente con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas: “Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos y el acoso es un delito”.

Que denunciar “no sea un privilegio de presidenta”

Uriel "N", hombre que habría
Uriel "N", hombre que habría hecho tocamientos a la presidenta Claudia Sheinbaum. (C4jimenez/CUARTOSCURO)

Claudia Sheinbaum Pardo dijo que muchas mujeres no realizan una denuncia cuando son agredidas en vía pública, señaló que se debe a que: “Cuando te ocurre eso en la calle como mujer, ¿Qué pasa? Tienes que ir al Ministerio Público a presentar tu denuncia, entonces es todo el día y después ocurre que los ministerios públicos dicen cuál es tu prueba, o incluso revictimizan y por qué te pusiste ahí y por qué te vestiste de esta manera, que es terrible”.

Sheinbaum confesó que dudó en presentar una denuncia: “¿Presentó la denuncia?, después dije, ‘tengo que presentarla, no es opción no presentar’, si no la presento yo presidenta que públicamente se está haciendo uso de una imagen que todo mundo se dio cuenta de un acoso, además de que lo viví como presidenta, ¿Qué mensaje estoy dando a todas las mujeres y hombres?”.

La mandataria reconoció que su posición como presidenta le otorga facilidades que no todas las mujeres poseen y sostuvo: “No quiero que —denunciar— sea un privilegio de la presidenta. Creo que entre todos tenemos que garantizar que este es un derecho de todas las mujeres mexicanas, el que no sea vulnerado su espacio, su cuerpo, pero además que tengamos la facilidad de denunciarlo".

La jefa del ejecutivo señaló que la solución involucra más que solo la denuncia pública o penal, ya que existen barreras que dificultan la formalización de las denuncias y llevan a que muchas mujeres desistan de interponerla, planteó la necesidad de evidenciar que “el espacio personal de las mujeres no debe ser vulnerado” y definir cómo se atenderá esta problemática desde diferentes áreas de acción, incluyendo campañas educativas a los hombres desde las escuelas.