
El anuncio de Remezcla Más supone el arribo de una nueva plataforma que apuesta por el acercamiento con el cine del siglo pasado, pero también con creaciones originales y actuales que enriquezcan la producción de contenidos en español.
Esta iniciativa incluye dentro de su catálogo una selección de materiales disponibles por primera vez en plataformas de streaming, lo que facilita que un público más amplio acceda a títulos considerados de culto dentro del audiovisual latino, así como a propuestas recientes de creadores emergentes.
Qué películas puedo ver en Remezcla Más
La plataforma se plantea como un puente entre un legado cultural preexistente y las tendencias contemporáneas. Su catálogo abarca desde joyas restauradas de la Época de Oro del Cine Mexicano como Enamorada con María Félix y Pedro Armendáriz, Doña Perfecta, con Dolores del Río, Ahí viene Martín Corona con Pedro Infante, pero también apuesta por el estreno exclusivo de producciones nuevas y clásicos más redientes como Paradas continuas, Por la libre o El castillo de la pureza.

La distribución de este catalogo particular fomenta la circulación de obras que hasta ahora permanecían fuera del alcance de los espectadores globales y contribuye a fortalecer la presencia y el distintivo de los desarrolladores de este canal dentro de la los medios digitales.
Cómo acceder a Remezcla Más
Aunque actualmente ya existen plataformas que reúnen obras de este periodo en particular, según la información oficial brindada, esta propuesta, impulsada por MYCODE, busca poner en el centro del mapa esta tarea, además de redefinir completamente la experiencia de entretenimiento para las audiencias hispanohablantes, al reunir en un solo espacio no únicamente películas, sino también documentales, música y deportes. Todo esto sin requerir ningún tipo de suscripción o método de pago.

Remezcla Más estará disponible de manera gratuita en la web y a través de dispositivos como Roku o Fire TV. Representa una apuesta por la visibilización y el acceso a la diversidad de expresiones culturales en español, consolidando un espacio donde convergerán el cine clásico, la música contemporánea y las historias que definen la identidad latina.


