
En la industria de la televisión, la audiencia lo es todo. Cautivarla a través de formatos televisivos garantiza ingresos millonarios por publicidad para las televisoras. Bajo ese panorama, TelevisaUnivision y TV Azteca lidian una guerra por el horario de máxima audiencia de los domingos con dos proyectos disímiles entre sí, pero costosos a nivel de producción: ¿Quién es la Máscara? y La Granja VIP.
A tres semanas de su debut paralelo, TelevisaUnivision presume un dominio total y aplastante. Mediante su cuenta oficial en redes sociales, la empresa con sede en San Ángel mostró métricas que acreditan a ¿Quien es la Máscara? como el programa más visto en el prime time dominical.
“¡26 millones de personas ya viven el misterio con nosotros! ¿Quién es la Máscara? sigue siendo el líder indiscutible en audiencia dominical", señala la cadena. Su comunicado busca desdibujar la narrativa de que la producción de TV Azteca traslada su éxito en redes sociales a la televisión.

La Granja VIP, primera temporada de la versión mexicana del formato sueco The Farm, domina la conversación digital seis días de la semana.
Su estructura integra programas clave los días lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y domingo, donde se establecen dinámicas de poder entre las celebridades que cohabitan en la granja, nominaciones y traiciones que alteran el cuadro de sentenciados.
Además, es un formato 24/7 que permite que en X y TikTok acontecimientos que ocurren en tiempo real se vuelvan tema de conversación en cuestión de minutos.
Si bien los números en audiencia no favorecen a TV Azteca, la empresa dobla su apuesta a redes sociales y patrocinios. Sus menciones publicitarias y aparición de patrocinadores tuvo un incremento notable en su tercera gala de eliminación.
En respuesta al comunicado de TelevisaUnivision, TV Azteca difundió métricas conjuntas que integran audiencia, interacciones en sus plataformas digitales y participación en sus votaciones.
La semana pasada, según su reporte, La Granja VIP tuvo una audiencia total de 24.5 televidentes y 39 millones de votos, cifra superior a registros de La Casa de los Famosos México en sus programas finales, lo que dimensiona su impacto.

A través de la cuenta oficial del reality, la televisora cierra con un mensaje dirigido a tanto a su audiencia como a TelevisaUnivision: “Millones de reproducciones y votos demuestran que este fenómeno no se detiene. Gracias por hacerlo posible… pero esto apenas comienza".
Cambios en la estrategia de TV Azteca
Al margen, TV Azteca anunció cambios en su estrategia con el objetivo de mantener a La Granja VIP como tema de conversación en redes sociales y consolidarlo como un proyecto atractivo para marcas. Tras una semana en el que el 24/7 del reality fue exclusivo de la plataforma Disney, el en vivo regresó YouTube.
El cambio de viraje es claro: apostar que en tan solo unas semanas la brecha de más de 2 millones de televidentes que tiene ¿Quién es la Máscara? se acorte y sea superable.
La lucha de ambas televisoras ha abierto un debate que no pierde vigencia. Mientras periodistas como René Franco señalan que los rating de La Granja VIP vislumbran un fracaso con base a la inversión y expectativas del formato, voces como la de Ricardo Casares sugieren una campaña digital para imponer la narrativa de que el formato ha sido decepcionante: “Vas al mercado ¿y de que se habla? Vas al café ¿y de que se habla? Con tus amigos ¿de que se habla? Hay banda que no sabe perder", sostuvo en X.



