SEP anuncia tres fines de semana largos para este mes de noviembre: cuándo son

La dependencia educativa dio a conocer los días en que no habrá clases para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria

Guardar
La SEP dio a conocer
La SEP dio a conocer las tres fechas en que los estudiantes no tendrán clases para alumnos de nivel básico. Crédito: Cuartoscuro

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que este mes de noviembre habrá tres fines de semana largos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Esta información fue dada a conocer por la dependencia educativa, quien reveló las fechas donde las alumnas y alumnos no tendrán clases al final o principio de la semana, lo que lo convertirán en fines de semana largos.

Señaló que son tres fechas a lo largo de todo este mes de noviembre cuando las clases sean suspendidas para alumnas y alumnos de nivel básico.

Estas tres fechas serán fines
Estas tres fechas serán fines de semana largos para alumnos de nivel básico. Crédito: Cuartoscuro.

La SEP ya notificó las fechas en que este mes de noviembre no habrá clases para todos los estudiantes de nivel básico en el país.

Asimismo, explicó las razones por las que las actividades académicas serán canceladas.

Según el calendario oficial de la SEP, hay tres fechas en total en que las clases serán suspendidas para todos los estudiantes de nivel básico en el país:

Viernes 14 de noviembre: Registro de calificaciones por parte del personal docente.

Lunes 17 de noviembre: Se recorre al lunes por la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, que es el 20 de noviembre.

Viernes 27 de noviembre: Junta de Consejo Técnico Escolar.

La astrónoma Julieta Fierro grabó contenido educativo para las clases en línea de la SEP Crédito: X- Esteban Moctezuma

Por lo tanto, son tres fechas en que las clases serán suspendidas y cabe resaltar que serán fines de semana largos, ya que se tratará de tres días consecutivos en que las clases serán canceladas.

En dos de ellas, el personal académico sí tendrá que presentarse como en el registro de calificaciones y la junta de CTE.

Junta de Consejo Técnico Escolar

La junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) es una reunión institucional establecida por la SEP en México.

Su propósito es reunir al personal directivo, docente y de apoyo de cada escuela para analizar, reflexionar y tomar decisiones orientadas a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Durante estas juntas, se revisan aspectos pedagógicos, se establecen estrategias para elevar el rendimiento académico y se atienden temas relacionados con la organización y el clima escolar.

La junta de Consejo Técnico
La junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) es una reunión institucional establecida por la SEP en México. Crédito: Cuartoscuro.

Estas sesiones ocurren regularmente, conforme al calendario oficial de la SEP, y son de carácter obligatorio para quienes integran el equipo educativo de cada plantel.

El Consejo Técnico Escolar también evalúa avances de programas educativos, implementa acciones en beneficio de la comunidad escolar y da seguimiento a los resultados obtenidos, con el fin de fortalecer el trabajo colectivo dentro de las escuelas públicas y privadas del país.