
Joaquín Cosío fue un crítico implacable de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y proyecta la misma postura hacia la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El actor, reconocido por su papel de “El Cochiloco” en la película El Infierno, de Luis Estrada, convocó a unirse a una marcha asociada a la Generación Z contra lo que consideran una política fallida del oficialismo.
“Hay que marchar el 15 de noviembre. Atentos para asistir en memoria y en protesta por el crimen de Carlos Manzo y en repudio a la cuestionable política contra la violencia del gobierno federal”, escribió.
Su apoyo al movimiento ha sido interpretado como un reto hacia Claudia Sheinbaum, quien en el lunes, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, puso en duda la autenticidad de la manifestación: “La manifestación que están convocando supuestamente jóvenes de una generación no tiene nada que ver con una protesta genuina. Vamos a ver cuáles son las cuentas que la promueven, porque no surgió de los jóvenes, sino de los mismos de siempre”.

Joaquín Cosío divide opiniones
Los primeros indicios de la marcha de la Generación Z surgieron a mediados de septiembre, tras la autorización de un arancel del 8% a videojuegos violentos que entrará en vigor en 2026.
Sin embargo, la manifestación adquirió un nuevo sentido tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el 1 de noviembre. El político, quien públicamente cuestionó la estrategia de seguridad de Sheinbaum, denunció irregularidades de exalcaldes de Morena, así como la falta de acciones del gobierno federal en materia de seguridad en el municipio.
El domingo, un día después del crimen, decenas de personas que marcharon para exigir que no haya impunidad en el caso, incendiaron el Palacio de Gobierno en repudió a la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En X —antes Twitter—, fue ampliamente difundido un video de un joven ondeando una bandera del anime One Piece, símbolo del movimiento. La bandera, que representa la tripulación del protagonista Monkey D. Luffy, se ha adoptado como emblema de resistencia, rebeldía y lucha contra la corrupción y el abuso de poder, valores que los jóvenes encuentran reflejados en la trama del manga/anime.

La protesta se ha entrelazado con otros movimientos que ven en una escenario de revocación de mandato una vía para acceder a poder político, lo que ha propiciado encono en redes sociales. Bajo ese contexto, el llamado de Joaquín Cosío avivó un debate y generó ataques en su contra que fueron revirados con la misma vehemencia por el actor.
Cosío no ha sido la única figura pública en criticar la gestión de Claudia Sheinbaum y promover, directa o indirectamente, la marcha del 15 de noviembre. Daniela Aedo, otra reconocida actriz, escribió en X: “Si no hay justicia para el pueblo no habrá paz para el gobierno”.
En un tono más crítico, el creador de contenido Jacobo Wong arremetió contra la presidenta, a quien señaló de evadir su responsabilidad en la ola de violencia que azota a gran parte del país: “Lo más increíble de todo esto es que la presidenta se enojó con los periodistas y no con los criminales”, cuestionó el influencer.


