
La representante de México en Miss Universo 2025,Fátima Bosch, fue recibida con aplausos y cánticos de apoyo para su país luego de protagonizar uno de los momentos más tensos en la historia reciente del certamen.
La polémica estalló en Tailandia, donde el empresario y presidente de Miss Grand International, Nawat Itsaragrisil, se refirió a la concursante como “cabeza hueca” durante una reunión pública, lo que provocó la reacción de varias delegadas y del público internacional. La escena cobró notoriedad a nivel global en cuestión de horas a través de redes sociales.
El desencuentro surgió durante una sesión en la que Nawat Itsaragrisil cuestionó públicamente a Fátima Bosch por no publicar contenido sobre Tailandia, el país anfitrión del concurso. “Escuché que no vas a publicar nada sobre Tailandia... ¿es cierto?”, preguntó el empresario frente a las demás delegadas y cámaras presentes. La mexicana negó la acusación y aclaró que existía un malentendido sobre su participación en las actividades de difusión.
Qué le pasó a Fátima Bosch en Miss Universo 2025
La situación escaló cuando Nawat Itsaragrisil insistió en obtener una confirmación sobre la disposición de Bosch a promover la cultura local. La respuesta de la mexicana, “Sí, por supuesto, sí”, no detuvo la presión del directivo.
En ese momento, Itsaragrisil realizó declaraciones sobre el director nacional de México y descalificó su criterio, afirmando: “Si sigues las órdenes de tu director nacional, eres una cabeza hueca”.
Fátima Bosch no dudó en responder con firmeza: “Porque tengo voz, y lo que ha hecho no es correcto. Si tiene un problema...”. El intercambio subió de tono cuando la mexicana reclamó respeto como mujer. Nawat replicó pidiendo respeto y ordenó llamar a seguridad ante la intención de Bosch de abandonar la sala, situación que generó inconformidad entre las delegadas, algunas de las cuales expresaron su respaldo y cuestionaron las formas en que se están tratando a las concursantes.
“Este no es el modo de tratar a las delegadas”, se escuchó entre las asistentes. El empresario advirtió a las concursantes que quien deseara seguir en el certamen debía sentarse.

Apoyo internacional y viralización en redes a favor de Fátima Bosch
El episodio se viralizó de inmediato. Usuarios de diversas partes del mundo manifestaron su respaldo hacia la representante mexicana y solicitaron una disculpa formal por parte del directivo tailandés.
“Todas las delegadas, como mujeres, merecemos respeto. Estoy aquí representando a un país y no es mi culpa que usted tenga problemas con mi organización”, respondió Fátima Bosch ante la audiencia y las cámaras, en una intervención que recibió aplausos y porras dirigidas a México.
El apoyo a la concursante mexicana trascendió las paredes de la sala. Diversas delegadas, en son de solidaridad, defendieron a Bosch, dejando constancia de la relevancia del respeto mutuo dentro del certamen y el reconocimiento de la voz de cada participante.
En paralelo, el vídeo del intercambio circuló a través de plataformas digitales, generando miles de comentarios y debates sobre la conducta del empresario.
Fátima Bosch confirma permanencia en Miss Universo 2025
Tras la controversia y la incertidumbre respecto a su continuidad en el concurso, Fátima Bosch confirmó ante reporteros en Tailandia que se mantiene en la competencia y se encuentra “más fuerte que nunca”.
En declaraciones para redes, la mexicana expresó: “Quiero decirle a toda mi gente en México: aquí estoy, más fuerte que nunca y nadie va a silenciar mi voz. Los amo. Gracias por todo su apoyo. Lo aprecio de verdad”.
La respuesta de Bosch enfatizó su agradecimiento hacia el pueblo tailandés y a las participantes que han mostrado empatía. “Amo Tailandia, amo a su gente. Han sido muy amables conmigo. Lo aprecio con todo mi corazón. Y estoy aquí, nadie puede silenciar mi voz. Por eso estoy aquí, para compartir un mensaje”, puntualizó en un ambiente distendido después de la tormenta mediática.


