
La Cámara de Diputados negó que en el Paquete Económico 2026, que continúa siendo analizado por el Congreso de la Unión, se contemplen incrementos en salarios ni en ninguna otra prestación económica de las y los legisladores, de acuerdo con el secretario general de la Cámara, Mauricio Farah Gebara.
En una tarjeta informativa, el secretario explicó que el monto de la dieta y las prestaciones para diputadas, diputados, personal de mando y homólogos continuará regido por las disposiciones establecidas en el Manual que regula las remuneraciones, publicado en el Diario Oficial el 25 de febrero de 2025.
La postura fue respaldada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, quien reiteró que no existe ningún aumento presupuestal para la Cámara.
El diputado morenista señaló además que el presupuesto asignado incluso será menor, estimando una reducción de aproximadamente seis por ciento en términos reales para el año siguiente.
En conferencia de prensa, aclaro que “lo que hoy se recibió como dieta será lo mismo para el próximo año”, enfatizando la transparencia en este aspecto y negando cualquier tipo de incremento o beneficio extraordinario.
De igual forma, Monreal aseguró que al menos hasta el momento no hay indicios de una posible reactivación del seguro de gastos médicos mayores para los diputados y consideró incongruente crear un beneficio de este tipo en el contexto actual del país, en el contexto de la política de austeridad promovida por el actual gobierno.
Precisó que ningún integrante de la Cámara de Diputados dispone de un seguro de gastos médicos pagado con recursos públicos, pues solo cuentan con los servicios del ISSSTE y, en caso de tener una póliza privada, cada persona la paga por su cuenta.
Sin embargo, resaltó que actualmente, la Comisión de Presupuesto evalúa diversas reasignaciones de recursos que podrían ser aprobadas como reservas, priorizando rubros como cultura, educación, infraestructura, medio ambiente y agua.
Estas decisiones, explicó Monreal, son parte del proceso parlamentario, que se prevé extenso y sujeto a un intenso debate, con la posibilidad de que se presenten cientos de reservas durante las distintas rondas de discusión.
La Cámara de Diputados sostiene así su compromiso de mantener el control sobre el gasto público, siguiendo los lineamientos de austeridad y sin modificar las percepciones de sus integrantes para el año próximo.


