Asesinato de Carlos Manzo, el más traumático y grave de un político desde la ejecución de Colosio: Ciro Gómez Leyva

El presentador de noticias recordó el asesinato de Colosio hace 31 años en Tijuana

Guardar
Gómez Leyva se pronunció sobre
Gómez Leyva se pronunció sobre el hecho el pasado lunes. |Crédito: Cuartoscuro

El periodista Ciro Gómez Leyva dijo que el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, ha sido el más grave, traumático y dramático de un político desde el ajusticiamiento de Luis Donaldo Colosio, quien fuera candidato a la presidencia de México, en 1994.

En su noticiero de Radio Fórmula, Gómez Leyva dijo, el pasado lunes 3 de noviembre, que a juzgar por la conmoción nacional que se generó, la cantidad de reacciones y la forma en la que se dieron los hechos, la ejecución de Carlos Manzo, el pasado sábado, en Uruapan, podría ser considerada la más traumática, dramática y grave de un político mexicano, desde el de Colosio, hace 31 años.

Mencionó las protestas que se anunciaron en Michoacán y los destrozos que hubo un día antes en el Palacio de Gobierno de Michoacán.

“Como dijo ayer su viuda, Grecia Quiroz, éste hombre, el mejor presidente municipal, el mejor alcalde que tenía México”, señaló el presentador de noticias.

Así fue el asesinato de Carlos Manzo

El brutal asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, ocurrido la noche del 1 de noviembre durante las festividades del Día de Muertos, marca otro episodio trágico en la historia reciente de la política mexicana. Manzo, reconocido por su valentía y compromiso con la seguridad pública, fue atacado mientras inauguraba el Festival de la Vela en la plaza principal del municipio. Su muerte ha sido descrita por analistas como un golpe directo a la autoridad local y un reflejo del avance del crimen organizado en la región.

El presidente municipal perdió la
El presidente municipal perdió la vida en un ataque armado durante un evento público por las festividades del día de muertos (Fb: Carlos Manzo)

Carlos Manzo, originario de Michoacán, era considerado un líder cercano a la ciudadanía, con una gestión centrada en la recuperación de la seguridad municipal. En los últimos meses había denunciado amenazas y solicitado apoyo a los gobiernos estatal y federal para hacer frente a los grupos criminales que operan en Uruapan.

En agosto de 2025, Manzo encabezó junto con la policía local un operativo en el que fue capturado René Belmonte, alias “Rino”, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona. El alcalde calificó el hecho como un “golpe a la delincuencia”, pero advirtió que la respuesta del crimen sería violenta. Sus palabras se cumplieron apenas dos meses después.

Colosio Riojas condena el crimen y recuerda a su padre

El asesinato de Manzo provocó reacciones de indignación nacional, entre ellas la de Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey e hijo del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado en 1994. A través de un video difundido el domingo 2 de noviembre, Colosio Riojas expresó:

“La tragedia volvió a alcanzar a este Estado. El lamentable asesinato de Carlos Manzo es un cruel recordatorio de cómo el crimen organizado sigue azotando a nuestro país”.

El mensaje evocó inevitablemente el magnicidio de su padre, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, cuando el entonces candidato presidencial fue abatido a balazos durante un mitin. La similitud con el ataque a Manzo, también ejecutado a plena luz pública mientras convivía con la ciudadanía, no pasó desapercibida.