
El Sismológico Nacional informó que se registró un sismo de magnitud 4,1 a 100 kilómetros al suroeste de Los Mochis, en el estado de Sinaloa. El temblor ocurrió el uno de noviembre a las 18:41 y tuvo una profundidad de 16 kilómetros.

El Sismológico Nacional informó que un sismo de magnitud 4.0 se registró a 26 kilómetros al este de Motozintla, en Chiapas, el primero de noviembre a las 14:17 horas.
El temblor tuvo una profundidad de172 kilómetros y su epicentro se localizó en la región sur de México, cerca de la frontera con Guatemala. Por ahora, no se han reportado daños ni personas afectadas.
El Sismológico Nacional reportó un tercer sismo registrado en el estado de Chiapas, tuvo una magnitud 3.0, localizado a 21 km al Suroeste de Pichucalco, Chiapas a las 13:27 horas, con una latitud de 17.35, longitud de -93.23 y una profundidad de 4 km.
Se registró un segundo sismo, con magnitud 4.4, localizado a 20 kilómetros al Noroeste de Cintalapa, Chiapas a las 11:42 horas, con latitud 16.83, longitud de -93.85 y una profundidad de 165 km.

Esta madrugada de sábado, se registró un sismo de magnitud 3.0, localizado a 21 kilómetros al suroeste de Pichucalco Chiapas a las 04:45 horas. Con latitud 17.35, longitud -93.23 y profundidad de 3 km.
México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo debido a su ubicación geográfica. El territorio se encuentra sobre cinco placas tectónicas: la Norteamericana, del Pacífico, de Cocos, del Caribe y de Rivera. El choque y desplazamiento de estas placas provocan movimientos telúricos, especialmente en la costa del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco, así como en el centro del país.
Ante un sismo, las autoridades recomiendan mantener la calma, no correr ni empujar, y alejarse de ventanas, objetos que puedan caer o cables eléctricos. Si se está en interiores, lo más seguro es colocarse bajo una mesa resistente o junto a muros estructurales. Tras el movimiento, se debe evacuar con precaución, revisar posibles daños y mantenerse informado por fuentes oficiales como el Servicio Sismológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil. La prevención y la calma son clave para reducir riesgos.




