
Tras mesas de trabajo en las que se reunieron representantes del gobierno de la Ciudad de México e integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), este 31 de octubre de 2025, llegaron a un acuerdo, el cual ajusta la tarifa del transporte público en la capital.
Previo a estas negociaciones, habrían propuesto un megabloqueo que paralizaría a la ciudad gobernada por Clara Brugada, sin embargo, este se pospuso tras la apertura al diálogo en búsqueda de una solución a sus demandas.
El acuerdo le pega directamente al bolsillo de los capitalinos, debido a que fue anunciado un ajuste tarifario en la modalidad de “ruta y corredor” de 1.50 pesos.
Las disposiciones informadas la noche de este viernes, serán publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la CDMX, en donde se especifica que habrá una excepción respecto al Sistema de Metrobús.
“Tanto concesionarios como permisionarios deberán exhibir de manera permanente en lugares visibles de sus vehículos, terminales y bases, la tarifa autorizada. De lo contrario la actualización no tendrá efecto alguno”, especifica el comunicado.
Estos son los compromisos de los transportistas ante el aumento de tarifa en el pasaje
En el acuerdo también se abordaron beneficios hacia las y los usuarios, por lo que transportistas se comprometieron a lo siguiente:
- En materia de seguridad, deberán portar licencia para conducir Tipo “C” vigente y visible, retirar vidrios polarizados, contar con seguro de responsabilidad civil vigente para la unidad en operación, además de exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
- Realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, así como asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad con los que cuenta la unidad (cámaras, botones de auxilio y GPS).
- Para mejorar la calidad en el servicio, los conductores deberán portar un uniforme conformado por pantalón oscuro y camisa blanca, mantener las unidades en condiciones óptimas de limpieza y participar en programas de capacitación para las y los operadores de las rutas.
El comunicado finaliza reafirmando la postura de diálogo del gobierno de la CDMX: “como herramienta fundamental para conocer las necesidades de quienes laboran en el transporte público y, con ello, tomar decisiones estratégicas que otorguen estabilidad al sector, sin descuidar el derecho a una movilidad segura y de calidad, ni afectar la economía del pueblo capitalino”.
La medida se dio tras el incremento que alcanza los 14 pesos de tarifa en el transporte público del Estado de México.


