Operativo de SSC CDMX evita fiesta clandestina a unos metros de la Vocacional 12 del IPN

Pese a las indagatorias, empleados de las naves industriales señalaron que se trataba de una bodega, razón por la cual guardaban tanto material

Guardar
Foto: Alcaldía Cuauhtémoc
Foto: Alcaldía Cuauhtémoc

Un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Secretaría de Gobierno evitó la realización de una fiesta clandestina con capacidad para más de 3 mil personas en la colonia Santa María Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc, a pocos metros de la Vocacional 12 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), según reportes preliminares.

Durante la intervención, autoridades capitalinas clausuraron un inmueble ubicado en Azahares número 187, donde había señales de preparación para un evento masivo. Las investigaciones previas detectaron la llegada de vehículos con equipo de sonido, luz, mobiliario y personal a cargo de los accesos al inmueble. Testimonios de vecinos y comerciantes del área señalaron que no sabían de la existencia del evento, que había sido convocado a través de redes sociales.

Pese a las indagatorias, empleados de las naves industriales señalaron que se trataba de una bodega, razón por la cual guardaban tanto material, sin embargo, la difusión de una invitación mediante redes sociales señala a que la fiesta tendría lugar la tarde de hoy, ambas versiones deberán corroborarse hasta determinar si existe o no culpabildad.

La SSC y el INVEA constataron que el lugar no cumplía con las medidas de protección civil obligatorias para este tipo de encuentros y que los organizadores no contaban con permisos. Además, existía la sospecha de que menores de edad podrían participar y consumir bebidas alcohólicas durante la fiesta.

Personal del INVEA procedió a colocar sellos en todos los accesos y aplicó medidas cautelares para garantizar que no se reincida en actividades similares en ese inmueble. Las autoridades precisaron que los responsables enfrentarán consecuencias legales.

El operativo, realizado la tarde del viernes 31 de octubre de 2025, se llevó a cabo en coordinación con el Programa Auxilio Escolar, con el objetivo de prevenir riesgos para la salud e integridad física de la población menor de edad.

El Gobierno de la Ciudad de México reiteró su llamado a madres, padres y tutores para supervisar los espacios que frecuentan los jóvenes y animó a la ciudadanía a denunciar fiestas clandestinas o reuniones no autorizadas que pongan en peligro a menores.

La clausura del evento ocurrió una semana después del desalojo de más de 500 jóvenes en otra fiesta clandestina de la misma demarcación. De acuerdo con datos oficiales, la administración capitalina busca reforzar las medidas de seguridad, orden y protección para la juventud en diferentes puntos de la ciudad, en respuesta al aumento de eventos masivos convocados de manera irregular en redes sociales.