
En las últimas semanas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) lanzó una alerta ante el incremento de robos a casa habitación perpetrados por delincuentes que se hacen pasar por repartidores de comida o paquetería.
Esta nueva modalidad, conocida como el “falso repartidor”, ha generado preocupación entre los habitantes de la capital debido a su eficacia y discreción.
De acuerdo con las autoridades, los delincuentes operan principalmente en motocicleta o bicicleta y visten uniformes de aplicaciones de entrega reconocidas, portando mochilas similares a las utilizadas por repartidores reales.
Una vez en el lugar, tocan el timbre o la puerta con el pretexto de realizar una entrega. Si el residente responde, fingen confusión o aseguran que hubo un error en la dirección; pero si la vivienda parece deshabitada, aprovechan para forzar cerraduras o llamar a sus cómplices y sustraer objetos de valor.

Así operan los falsos repartidores en CDMX
En algunos casos, los falsos repartidores logran engañar a empleados domésticos, adultos mayores o residentes que, por confianza o descuido, abren la puerta creyendo que se trata de un servicio legítimo.
Lo más alarmante es que muchos de estos robos se realizan sin ejercer violencia directa, lo que dificulta su detección inmediata y retrasa la denuncia.
Los delincuentes se aprovechan de la confianza generada por las aplicaciones de reparto y de la rutina cotidiana de los hogares. Al pasar inadvertidos, pueden recorrer calles y colonias sin levantar sospechas, lo que facilita su escape una vez cometido el delito.
Recomendaciones de la SSC-CDMX para evitar robos
Ante esta situación, la SSC-CDMX emitió una serie de recomendaciones para prevenir ser víctima de este tipo de delitos. Entre ellas destacan:
- Verificar la procedencia del pedido o paquete antes de abrir la puerta. Si no se espera ninguna entrega, es preferible no atender al supuesto repartidor.
- Solicitar identificación o número de orden y confirmar directamente con la empresa de mensajería o plataforma digital si el envío es auténtico.
- Usar mirillas, cámaras o interfonos para observar sin abrir, especialmente en horarios nocturnos.
- Mantener comunicación con vecinos y familiares, para alertar sobre personas sospechosas o movimientos inusuales en la zona.
- Reportar de inmediato al 911 o mediante la aplicación Mi Policía cualquier intento sospechoso o presencia de repartidores no identificados.

Canales oficiales y llamado a la prevención ciudadana
La SSC también exhortó a la ciudadanía a seguir las alertas y comunicados oficiales a través de sus redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, subrayando que la prevención y la colaboración vecinal son las herramientas más efectivas para frenar este tipo de delitos.
Con esta advertencia, las autoridades buscan generar conciencia sobre un modus operandi que, bajo la apariencia cotidiana de una entrega, pone en riesgo la seguridad de los hogares capitalinos.


