
Colectivos de la comunidad LGBT+ celebraron que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió la orientación para reconocer la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binarias en las escuelas de educación básica a nivel nacional.
La orientación formó parte de los temas que se analizaron en la Segunda Sesión del Consejo Técnico Escolar, del ciclo 2025-2026, que se realizó este viernes 31 de octubre, para lo cual difundió una guía dirigida a los directivos, maestros y auxiliares educativos, sobre la atención y el reconocimiento de las infancias trans y no binaries en preescolar, primaria y secundaria.
En redes sociales, colectivos como Yaaj, Infancias Trans y Transfamilias, entre otras, celebraron la acción por parte de la SEP, considerándola un avance histórico y un cambio profundo hacia la inclusión, la empatía y el respeto.

“En el marco de la Semana por las Infancias Trans, celebramos un avance histórico: la Secretaría de Educación Pública la SEP ha publicado las Orientaciones para el Consejo Técnico Escolar – Tema 12: Infancias y adolescencias trans y no binarias. Este documento impulsa la reflexión docente sobre la diversidad sexual y de género en las aulas, y reconoce el derecho de todas las infancias y adolescencias a una educación libre de discriminación", escribió el colectivo Yaaj en su cuenta de X.
En la misma publicación, señaló que las orientaciones “invitan a dialogar, sensibilizar y construir entornos seguros para las infancias trans y no binarias, incorporando recursos y materiales educativos”, por lo que felicitó al titular de la SEP, Mario Delgado, reconociendo “su compromiso con una educación libre de violencia y discriminación”.
“El Consejo Técnico Escolar CTE es el espacio donde maestras, maestros y agentes educativos reflexionan sobre su práctica y diseñan estrategias para fortalecer el aprendizaje. Este nuevo tema pedagógico representa un cambio profundo hacia la inclusión, la empatía y el respeto”, abundó.
De igual forma, expresaron su reconocimiento a los colectivos Infancias Trans y la Red de familias, por impulsar esta acción educativa.
¿En qué consiste la orientación para reconocer a las infancias trans en escuelas?
El material se publicó en la página: https://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/, donde se muestra el tema: ‘Infancias y adolescencias trans y no binarias’, compuesto de cinco insumos como videos, documentos y un glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales.
Entre estos se encuentra el ABC del cuidado y atención a infancias y adolescencias Trans y No Binarias en la escuela, que aborda la diversidad de género en la Nueva Escuela Mexicana, la afirmación y reconocimiento de la identidad, el bienestar y protección, además del compromiso formativo.
El documento reconoce la identidad de género como un derecho fundamental y resalta la importancia de acompañar a estudiantes trans y no binaries para favorecer su desarrollo integral.
Se destaca la necesidad de crear espacios escolares seguros, la aplicación de protocolos para prevenir el acoso o la discriminación por transfobia, y la atención inmediata a los casos reportados.
También propone que los baños se usen conforme a la identidad de género, o en su caso se instalen espacios neutros, además de que fomenta la formación docente y alianzas con organismos de derechos humanos, y establece el respeto al nombre social y la confidencialidad familiar.



