
El empresario mexicano Carlos Slim Helú volvió a provocar debate nacional al presentar una hipótesis económica y laboral que, según él, podría duplicar el número de empleos formales en México: trabajar únicamente tres días a la semana, sin reducir salarios.
Durante una conferencia reciente, el fundador de Grupo Carso afirmó que esta reorganización permitiría dar trabajo a más personas, mejorar la distribución del tiempo y aumentar la calidad de vida de los trabajadores, siempre que se mantenga la productividad empresarial.
“Si se reducen los días laborales, más personas podrán tener empleo sin afectar los ingresos de quienes ya trabajan”, explicó el magnate, convencido de que el modelo tradicional de cinco o seis días está agotado.
Tres días de trabajo, jornadas más largas y sueldos iguales
La propuesta de Slim contempla que los empleados laboren solo tres días por semana, con jornadas de entre once y doce horas diarias, lo que sumaría un total de 33 a 36 horas semanales. De acuerdo con su razonamiento, este esquema permitiría que las empresas organicen turnos rotativos, abran nuevas plazas y mantengan su productividad.
Además, asegura que no habría pérdida de salario, ya que la redistribución de las horas y el aprovechamiento de los recursos humanos equilibrarían los costos laborales. Para Slim, este cambio beneficiaría especialmente a los jóvenes, quienes enfrentan las mayores dificultades para incorporarse al empleo formal.

Una jubilación más tardía: hasta los 75 años
Para que este modelo funcione, el empresario sugiere elevar la edad de jubilación a los 75 años, argumentando que la mayor esperanza de vida hace insostenible el sistema actual. Slim considera que con menos días laborales por semana, los trabajadores podrían permanecer activos más tiempo, lo que también ayudaría a mantener el equilibrio financiero de los sistemas de pensiones.
Rechaza, además, las propuestas de una semana laboral de cuatro días, al considerar que éstas “no son suficientes” para generar nuevos empleos y solo benefician a quienes ya están contratados.
Reacciones divididas ante su hipótesis laboral
La propuesta de Slim ha generado opiniones encontradas entre especialistas, sindicatos y empleados. Algunos economistas reconocen que la redistribución del trabajo podría incentivar la contratación, pero advierten que jornadas más largas podrían aumentar la fatiga y los riesgos de salud laboral. Por su parte, líderes sindicales consideran que el reto no está solo en reducir días, sino en garantizar condiciones dignas, sueldos justos y acceso a seguridad social.
Mientras tanto, el planteamiento del empresario más influyente del país vuelve a poner sobre la mesa una pregunta crucial: ¿Está México listo para reinventar su modelo laboral y adoptar una semana de tres días como vía para duplicar el empleo?


