Estos son los estados más afectados por las protestas de agricultores que aún se mantienen

Las movilizaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de que líderes campesinos exigieron elevar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada

Guardar
GUADALAJARA, JALISCO. 27OCTUBRE2025.- Decenas de
GUADALAJARA, JALISCO. 27OCTUBRE2025.- Decenas de Agricultores se manifestaron en carretera nogales así como en diversos puntos carreteros del estado, esto para exigir el aumento al precio de la tonelada de maíz. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Tras varios días de protesta, productores agrícolas mantienen bloqueos y cierres parciales en diversas carreteras del país, principalmente en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán. Las protestas surgieron tras la inconformidad con los acuerdos alcanzados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los gobiernos estatales respecto al precio de garantía del maíz.

Las movilizaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de que líderes campesinos exigieron elevar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada, cifra muy superior a los 3 mil 129 pesos actuales. Aunque se acordó un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada (800 pesos federales y 150 estatales), parte del sector agrícola, sobre todo en Sinaloa, ha considerado insuficiente la medida y rechaza el acuerdo.

Sinaloa es uno de los estados con mayor impacto, donde productores han extendido los bloqueos a tramos clave como la autopista Culiacán–Los Mochis y el tramo Guamúchil–Guasave. Los líderes advierten que las acciones podrían ir más allá e incluso llegar hasta las aduanas fronterizas si las negociaciones con las autoridades no se reanudan. Puntualmente, la caseta Cuatro Caminos en Guasave tuvo bloqueos de 72 horas, suspendidos temporalmente por el Día de Muertos, con planes de reiniciarlos el 5 de noviembre.

En Guanajuato, los bloqueos afectan puntos como la autopista Querétaro–Irapuato —caseta Villagrán— y el tramo Salamanca–Celaya, específicamente a la altura de Santiago de Cuenda. En Querétaro, se mantiene el cierre de la autopista México–Querétaro a la altura de la caseta Palmillas. Michoacán presenta afectaciones en la autopista Maravatío–Zapotlanejo, sobre todo en las casetas Ecuandureo, Panindícuaro y Zinapécuaro. En este punto, algunos pasos permanecen libres sin cobro, pero en Zinapécuaro el cierre es total.

Otros estados con cierres parciales son Estado de México (autopista Tepotzotlán–Polotitlán), Hidalgo y Tlaxcala, especialmente sobre el Arco Norte en las casetas Tula 1 y Calpulalpan-Sanctorum.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes confirmó la continuidad de los bloqueos en estos puntos, instando a la población a anticipar trayectos y usar vías alternas.

Funcionarios federales insisten en que las mesas de diálogo continúan. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, señaló que los apoyos directos al campo superan los 70 mil millones de pesos y cuestionó la legitimidad de parte de los líderes que encabezan los bloqueos, a quienes atribuye intereses políticos.

Mientras tanto, las manifestaciones persisten y, por ahora, la interrupción al tránsito se concentra especialmente en los estados mencionados, donde miles de agricultores buscan un nuevo acuerdo sobre el precio del maíz.