
El reciente lanzamiento en Netflix del documental dedicado a contar la vida del icono de la cultura mexicana Juan Gabriel ha reavivado el interés en redes por los detalles de sus presentaciones más emblemáticas. En este caso, en particular resuena el histórico concierto de 1990 en la Plaza de Toros México.
Entre los internautas surgió la incógnita en torno a la identidad del camarógrafo que aparece en escena durante ese presentación. Específicamente se señala que se trata de Emmanuel “El Chivo” Lubezki, reconocido por su trayectoria internacional en la dirección de fotografía en películas de destacados directores mexicanos como Alfonso Cuarón o Alejandro Gonzáles Iñarritú.
La especulación en torno a la posible participación de Lubezki en la filmación de aquel concierto ha circulado entre los admiradores del cantante y del cineasta. La figura del camarógrafo que acompaña a Juan Gabriel en el escenario, captando de cerca sus movimientos y la interacción con el público, ha sido motivo de debate, ya que algunos ponen en duda el hecho, pero una gran mayoría es la que sostienen que se trata del propio “Chivo”.

El documental del “Divo de Juárez” nos revela muchos detalles sobre su vida, pero hace un particular énfasis en su paso por los escenarios, ya que sus presentaciones solían estar rodeadas de mucha energía y animosidad por parte del interprete y sus escuchas.
El concierto realizado en la Plaza de Toros el 9 de mayo de 1990 es considerado uno de los más relevantes en la carrera de Juan Gabriel, con una multitud que superó las 50 mil personas. Dicho espectáculo fue grabado en formato profesional para su posterior lanzamiento en video y televisión.
De dónde proviene la creencia de que el camarógrafo de Juan Gabriel era el “Chivo Lubezki”
La teoría de que Emmanuel Lubezki era el camarógrafo que portaba su cámara en el hombro y seguía de cerca al cantante surgió principalmente en redes sociales y foros de fanáticos, donde se han compartido fotografías y videos en los que el argumento base es el enorme parecido físico entre ambos.
Por otro lado, la trayectoria profesional de Emmanuel Lubezki muestra que para 1990 ya participaba como director de fotografía en diversos proyectos de cine y televisión en México, sin embargo no existen registros públicos ni declaraciones directas que indiquen su involucramiento en la filmación de este show en particular.
Las reacciones de los fans a la supuesta aparición de Lubezki en el documental de Juan Gabriel
Sin embargo, a través de respuestas a las publicaciones originales de estos señalamientos, los usuarios se han encargado de brindar evidencias que confirman la teoría, tales como fotos comparativas o videos completos del momento.
Entre ellas, destaca la propia directora de la serie documental, María José Cuevas, quien se encargó de alimentar la especulación de los fanáticos al insinuar que, efectivamente, se trata de Lubezki; dejando el incido de que además existen múltiples cameos en esta producción.

En estas réplicas no sólo se dan a la tarea de buscar confirmar el hecho, sino que además se permiten señalar que en aquel mítico concierto también estuvieron presentes figuras como Carlos Marcovich o el propio Iñarritú.
De momento, Lubezki no ha manifestado haber formado parte del equipo técnico o estar presente en esa fecha, tampoco ha hecho referencia a tal experiencia en ningún medio, pero gracias a la declaración de la directora, sólo es cuestión de tiempo para que esta curiosa observación y aseveración se pueda confirmar oficialmente por el “El Chivo”.


