Como parte de la conmemoración del Día de Muertos en México y tras la violencia feminicida que le ha arrebatado la vida a por lo menos 11 mujeres al día, según datos de colectivas feministas, comenzaron a circular en redes sociales distintas acciones virtuales para recordar y nombrar a quienes ya no están, resaltando la exigencia de verdad y justicia para las víctimas.
Cabe destacar que tan solo de enero a septiembre de 2025, ya entablado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, 513 mujeres han sido víctimas de feminicidio, en todas las entidades se ha registrado más de un asesinato de este tipo de delito.
En el registro oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) cuatro estados abarcan el 28.5 por ciento de las víctimas mujeres de feminicidio:
Estado de México 42 casos registrados
Sinaloa 39 casos registrados
Chihuahua 35 casos registrados
Ciudad de México 30 casos registrados
Otro dato que agudiza la violencia feminicida en contra de las mujeres es el rango de edad, ya que en diez meses, solo los delitos registrados indican que 45 fueron menores de entre 0 y 17 años, 433 son mayores de 18 años y en 35 casos no se especifico la edad.

“Para no olvidar”, mujeres organizadas recuerdan a víctimas asesinadas
Desde la cuenta oficial de la “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, feministas organizaron un memorial virtual “dedicado a las mujeres que fueron asesinadas por buscar a sus seres queridos, para que sigamos exigiendo justicia, para que sus nombres sean pronunciados, para que no las olvidemos, para que se siga buscando a quienes aún no han sido encontrados”.
En el video compartido que acompaña el texto anterior, se pueden ver las fotos de las siguientes mujeres:
Marisela Escobedo
Zenaida Pulido Lombeda
Teresa Magueyal
Sofía Raygoza Ceballos
Griselda Armas
María del Carmen Vázquez
Blanca Esmeralda Gallardo
Teresita González Murillo
Miriam Rodríguez
Angelita Meraz León
Aranza Ramos
Sandra Luz Hernández
Brenda Jazmín Beltrán
Ana Luisa Garduño
María del Carmen Morales
Rosario Lilian Rodríguez Barraza
Guadalupe Alejandra Pérez Aguilar
María del Rosario Zavala Aguilar
Al finalizar este memorial, las mujeres acusan al gobierno mexicano por dejarlas solas cuando “uno de sus familiares desapareció, las obligó a salir a buscar sin proteger”.

Otra de las acciones que se llevarán a cabo en el transcurso de este fin de semana, será la “Marcha de las Catrinas Virtual 2025”, organizada por la colectiva “Las del Aquelarre Feminista” desde 2016, sin embargo, este año la llevarán a cabo desde la digitalidad.
“Hacemos uso de la figura de la catrina como denuncia viva: una representación política de las mujeres y niñas que han sido asesinadas”, resaltan las mujeres feministas en su comunicado.
Este año, buscan exhibir “los rostros de violentadores, feminicidas y agresores que nos arrebatan a las mujeres y niñas, mientras sus nombres siguen protegidos por el sistema”. Durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, estarán publicando en redes sociales.
Por otro lado, Familias Víctimas Colaterales del Feminicidio y Desaparición de Nuestras Niñas, Adolescentes y Mujeres en México, pertenecientes a “Voces de la Ausencia”, llevarán a cabo el próximo 3 de noviembre a las 11 de la mañana en el Zócalo de CDMX, una marcha por el “Día de las Muertas”.


