
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el reconocimiento del ministro de Relaciones Exteriores de España, José Manuel Albares, sobre la “injusticia y el dolor” ocasionados a México durante el periodo histórico conocido como La Conquista, lo cual consideró “un primer paso” del gobierno español hacia una disculpa por la invasión.
En su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria indicó que su gobierno presentó hoy la exposición ‘Mujeres del Maíz y del Cosmos’ en Madrid, de arte hecho por mujeres indígenas, como parte de las acciones para visibilizar en España a los pueblos originarios de México.
Esto último, en el contexto de la solicitud que presentó en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y que respalda la actual administración, para que el gobierno de España pida perdón por los agravios ocasionados por la invasión española entre 1519 y 1521.
“Durante un tiempo se habló del encuentro de dos culturas, que en efecto fue el encuentro de dos culturas pero fue muy violento, fue un proceso de invasión violenta y así como México ha pedido perdón por la violencia contra la comunidad china, por la violencia contra los pueblos originarios, en su momento, el perdón a los Yaquis como parte de los planes de justicia, se hizo esta solicitud”, abundó.
Sheinbaum Pardo detalló que en la inauguración de la exposición, el canciller de España consideró justo reconocer y lamentar que durante ‘La Conquista’ se cometieron injusticias que generaron dolor a los pueblos originarios mexicanos.
“Como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, dijo José Manuel Albares durante el evento.
La presidenta de México calificó como “interesante” este pronunciamiento, recalcando que “es indispensable” que el reconocimiento sobre lo que significó para los mexicanos esa etapa.
“Es muy interesante la participación del canciller español, en la inauguración de esa exposición, que vale mucho la pena por lo que hemos estado mencionando aquí, de que es indispensable el reconocimiento de España de lo que significó la llamada Conquista en México”, resaltó.
La mandataria detalló que la exposición muestra diversas piezas arqueológicas y etnográficas de lo que representan las mujeres indígenas para nuestro país.
Asimismo, leyó el prólogo que se muestra en la entrada de la exhibición, con el cual el gobierno de México afirma que "La conquista no fue un encuentro entre iguales" y acusa que las mujeres indígenas fueron quienes más sufrieron ese embate.
“Desde hace milenios, estas mujeres han tejido su visión del mundo en lienzos, cerámicas, códices, bordados, cantos y palabras. Hablan 68 lenguas vivas, hijas de cientos de generaciones que entendieron el cosmos como un todo interconectado. En su arte está el equilibrio entre lo humano y lo divino, la vida y la muerte, la tierra y el agua, lo visible y lo invisible.
Pero esta historia también tiene heridas. La conquista no fue un encuentro entre iguales. Fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no solo territorios, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida. Las mujeres indígenas sufrieron especialmente ese embate: fueron silenciadas, desplazadas, violentadas. Sin embargo, resistieron. En silencio y en acción. En lo individual y en lo colectivo. En el telar y en la palabra. En el rito y en la comunidad. Hoy, esas voces resurgen con fuerza", leyó.
Sheinbaum Pardo subrayó que esta “es la primera vez que una autoridad del gobierno español habla de lamentar la injusticia”, aseverando que pedir perdón por un suceso o lamentarlo “no es humillante”, sino que por el contrario promueve el reconocer la historia y “engrandece a los gobiernos”.
“Es importante, desde mi punto de vista un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario, reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que en hora buena por este primer paso del canciller del gobierno español, en el reconocimiento particularmente de este año de la mujer indígena”, concluyó.


