Qué hacer si tu mascota muere y está registrada en el RUAC

Muchas personas que pierden a sus animales de compañía se preguntan qué sigue en el registro tras el deceso

Guardar
El trámite para eliminar datos
El trámite para eliminar datos de animales domésticos tras su deceso es obligatorio, gratuito y puede realizarse en línea o presencialmente. Foto: (iStock)

La pérdida de una mascota puede ser un momento difícil para cualquier familia. Además del proceso emocional, si tu compañero de vida estaba registrado en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) de la Ciudad de México, es importante realizar un trámite administrativo para cancelar sus datos en el sistema y mantener actualizada la información oficial.

El RUAC es una plataforma digital creada por el Gobierno de la Ciudad de México para identificar y registrar a perros y gatos que viven en la capital. Su objetivo es fomentar la tenencia responsable y facilitar la localización de los animales en caso de extravío. El registro es gratuito y se realiza a través del portal oficial de la Agencia de Atención Animal (AGATAN) o de la aplicación de la CDMX.

Una vez que el animal
Una vez que el animal fallezca, se debe solicitar una cancelación. (ESPECIAL)

Si tu mascota fallece, el primer paso es solicitar la cancelación de sus datos en el RUAC. Este procedimiento se realiza mediante los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), los cuales garantizan el control de la información personal que se proporciona a las dependencias públicas.

El trámite es gratuito y personal, y puede gestionarse directamente en la unidad de transparencia de la dependencia responsable del RUAC o enviando la solicitud al correo electrónico oficial de dicha unidad.

Para hacerlo correctamente, debes redactar una carta formal dirigida a la autoridad ARCO, en la que expliques que tu mascota ha fallecido y solicites la cancelación de sus datos en el registro. Es recomendable incluir el nombre completo del propietario, los datos con los que se registró al animal, y, si es posible, un comprobante o evidencia del deceso (como una constancia veterinaria).

El registro es sencillo y
El registro es sencillo y gratuito. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Una vez enviada la solicitud, la autoridad tiene un plazo de entre 10 y 15 días hábiles para responder. En caso de que la petición sea rechazada sin una justificación válida o no se obtenga respuesta dentro del periodo establecido, se puede presentar una queja ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX), que es el organismo encargado de garantizar el cumplimiento de estos derechos.

Por otro lado, si aún no habías registrado a tu mascota, el proceso es sencillo. Debes crear una cuenta como propietario en el portal del RUAC, proporcionando tu nombre, apellidos, correo electrónico y una contraseña. Luego, al iniciar sesión, deberás ingresar los datos de tu mascota: nombre, especie, raza, edad, sexo, color, señas particulares, estado de salud, vacunas y una fotografía reciente. Al finalizar, podrás descargar el carné digital que acredita su registro.

Realizar el trámite de cancelación no solo ayuda a mantener actualizados los registros oficiales, sino que también refleja un acto de responsabilidad y respeto hacia la memoria de los animales de compañía. Cumplir con este proceso contribuye a que el RUAC funcione adecuadamente y a que la información de la ciudadanía se mantenga transparente y correcta.