
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, expresó la determinación del gobierno mexicano de estrechar la cooperación económica con sus principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, con miras a una revisión exitosa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.
Durante un encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, Ebrard afirmó que la integración norteamericana debe fortalecerse a través de nuevas inversiones, la expansión del nearshoring y el impulso a sectores estratégicos como la manufactura avanzada.
“Necesitamos robustecer nuestras actividades multilaterales y trabajar con nuestros socios comerciales en inversión, manufactura avanzada y otros ámbitos”, sostuvo el funcionario, quien asistió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Este encuentro reúne a líderes y ministros de las 21 economías que conforman la región del Asia-Pacífico, un bloque que aporta más del 60 por ciento del PIB mundial y cerca de la mitad del comercio global, consolidándose como una de las plataformas más influyentes en materia económica internacional.
Pide que haya una integración regional

En su intervención ante el pleno, Ebrard advirtió que la economía global enfrenta un periodo de profunda transformación, en el cual la incertidumbre genera retos, pero también abre oportunidades para quienes adapten sus estrategias de desarrollo.
“En este contexto, el objetivo de la integración regional no solo es esencial, sino que es una responsabilidad ética. APEC representa el 61% del PIB mundial y una gran oportunidad para fortalecer la cooperación y las instituciones multilaterales. Debemos prepararnos para una nueva realidad económica”, apuntó.
El secretario destacó que México impulsa un cambio estructural a través del llamado Plan México, una estrategia industrial y económica que busca aprovechar los procesos de relocalización de inversiones, la transición energética y la modernización tecnológica para detonar el crecimiento interno.
Ebrard sostuvo que el país está listo para jugar un papel más activo en el comercio global mediante la articulación de mercados y cadenas productivas entre Asia y el continente americano.
“México está comprometido a desempeñar un rol de enlace entre Asia y las Américas, consolidando una visión de cooperación económica incluyente y sostenible”, declaró.
El funcionario continuará este viernes con reuniones bilaterales para atraer inversiones estratégicas y reforzar alianzas dentro de la región APEC.


